Cargando, por favor espere...

En México, 172 niños viven en cárceles
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
Cargando...

En el marco del Día del Niño, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) visibiliza la situación que enfrentan al menos 172 menores de tres años que viven en centros penitenciarios del país junto a sus madres. De acuerdo con su Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2024, un total de 169 mujeres privadas de su libertad cuidan de sus hijos en prisión.

El informe refiere que Tamaulipas encabeza la lista con 23 niños que permanecen en reclusión con sus madres; Jalisco aparece en segundo lugar con 20 menores en un reclusorio femenil; después siguen Hidalgo con 13, Guerrero con 12, Michoacán y Tabasco con 11 cada entidad, así como Quintana Roo y Chihuahua con 10.

Cabe destacar que la ley permite que estas mujeres convivan con sus hijos dentro del penal hasta que los menores alcanzan los tres años. Al cumplir esa edad, los entregan a un familiar que asume su cuidado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.