Cargando, por favor espere...

Arte abstracto contra el nuevo realismo
El arte abstracto francés aprendió rápido y empezó a fusionarse con las modernas corrientes; pronto estuvo en los podios de las exposiciones.
Cargando...

El pop-art, de difícil definición, es a grandes rasgos un movimiento artístico del Siglo XX que se caracterizó por la representación de imágenes populares que buscaban reflejar la cotidianeidad de la forma más objetiva posible. Un ejemplo de pop-art es la serie de pinturas de las latas de conserva de Andy Warhol o su famosa interpretación de Marilyn Monroe.  

Se sabe del apoyo que esta corriente artística recibió de los aparatos de inteligencia de Estados Unidos (EE. UU.), que estaban interesados en utilizar esta forma de expresión para oponerla al arte comunista. Pero lo más interesante de la lucha de esta moderna tendencia fue la que intentó librar contra otra corriente, que no podría calificarse como revolucionaria: el arte abstracto.

Esta última fue muy contraria al pop-art y pretendió ser simplísima al grado de que no le importa la representación de objetos del mundo real. La intención es alejarse lo más posible de lo terrenal y, de este modo, poner el acento en la sobre-interpretación de la obra, una de las formas del subjetivismo en el arte.

Sin embargo, la contradicción entre estas corrientes artísticas no es tan sencilla como parece pues, aunque contrarias en la forma, son muy similares en el contenido.

Un pasaje peculiar ilustra esta curiosa lucha entre las dos posturas artísticas. En la Exposición Internacional de Venecia (Bienal, según sus siglas) de 1964, se enfrentaron dos exponentes de las distintas expresiones. Dichos artistas venían de un contexto en donde el pop-art estadounidense intentaba ganar terreno al abstraccionismo, radicado desde hacía tiempo en la escuela francesa. Querían, según la expresión de dichos artistas, “mudar la capital del arte” de Francia a EE. UU. Y no era que les interesara tanto el desarrollo artístico, como se puede ver en la utilización del arte moderno como contrapeso a las tendencias comunistas, sino que les interesaba que se valorara el arte de su país y garantizar que la bolsa invirtiera en obras de arte. Este uso mercantil de la nueva corriente justificaba el enorme monto de dinero invertido por millonarios estadounidenses en la prensa y la publicidad, esencial para impulsar el gusto por el nuevo arte. Quedaba conquistar la opinión internacional, que finalmente se logró ganando la exposición de la Bienal de 1964.

Quien participó como representante del naciente pop-art fue Robert Rauschenberg y obtuvo el premio pese a los gritos de protesta de los adversarios quienes “se declararon defensores de lo viejo, del buen humanismo en contra del barbarismo del nuevo mundo” como consta en las declaraciones publicadas en el semanario L´Express. Sin embargo, esta enemistad no duró mucho, pues los inversionistas del arte abstracto temían que se depreciara su colección y empezaron a inyectarle nuevamente dinero.

La peculiaridad de esta disputa se reveló en las ideas estéticas que, claro que existía, porque las impulsaban intereses con un específico sello económico. El discurso estético fue utilizado a conveniencia; a los abstraccionistas no les molestó declararse defensores de lo viejo, porque ellos habían dado la batalla en favor de la libertad de expresión, criticando el viejo realismo que no permitía el alejamiento de la representación de los objetos para la creación artística.

El arte abstracto francés aprendió rápido y empezó a fusionarse con las modernas corrientes; pronto estuvo en los podios de las exposiciones y concursos internacionales y se olvidó de su discurso estético anterior. Cuando se tienen intereses comunes no es tan difícil llegar a un acuerdo que salve al amigo, por muy contrarios que aquéllos sean en la forma y el discurso estético.


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Notas relacionadas

Este libro reseña las principales especulaciones apocalípticas de la historia de la humanidad con base en el análisis aritmético, astrológico e incluso retórico de su autor.

En el género narrativo destacan sus novelas Sab (1841) y Dos mujeres (1842). En la primera, introduce la naturaleza exótica cubana en las letras españolas y se adelanta, por su crítica abolicionista.

Este libro del lingüista estadounidense integra una selección de análisis críticos cuyo fin es denunciar las prácticas político-económicas abusivas y criminales de EE. UU. en otros países.

Basada en la novela homónima de la escritora británica Jane Austen, la cinta critica los “valores” de la burguesía en ascenso, su hipocresía y sus convencionalismos y costumbres.

El poema Idilio Salvaje es su mejor trabajo, fue reconocido nacional e internacionalmente

"Kavya" es un poema corto de la poesía lírica sánscrita del periodo clásico, enfatiza el ánimo en que fue escrito. En 1995, Octavio Paz publicó la traducción del inglés al español de 20 epigramas de la India del Siglo IV al XII.

La trama de la novela se teje a partir de que el adivino Djedi predice que el príncipe Rejaef no sucederá a su padre, porque el trono será ocupado por una persona ajena a la familia.

Fue merecedora del Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967, y del Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.

En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".

El filme refleja, en efecto, el problema de los divorcios en la sociedad actual

En México son numerosas las especies que han sido aprovechadas. La ingesta de insectos está asociada con aquellas especies que tienen poblaciones numerosas.

Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.

En su visita a México, el destacado poeta y traductor italiano Emilio Coco asistió al Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván para presentar su libro STRANIERA (Extranjera).

El conocimiento de la teoría /el materialismo histórico y dialéctico o marxismo-leninismo) nos permitirá, en palabras de Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, “no retrasarnos respecto a la vida”.

Couttolenc se especializa en mezcla de sonido cinematográfico y dentro de su trabajo se encuentran producciones Luz Silenciosa, Güeros, La Jaula de Oro, entre otros.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139