Cargando, por favor espere...
Las berries, también llamadas “frutos rojos” o “frutos del bosque”, pertenecen a la familia de las frutillas generadas en la parte externa del ovario de una flor, porción que, al madurar, se vuelve carnosa y comestible. Las fresas, arándanos, zarzamoras, frambuesas y moras azules forman parte de este grupo. En los últimos años se ha descubierto que su consumo es importante para la salud de las personas y también, por supuesto, para la economía.
En el primer caso, porque las berries aportan gran cantidad de fibra por porción, son bajas en calorías y tienen cero colesterol, cualidades que las hacen perfectas como energéticos sanos para el cuerpo humano. Además contienen vitamina C, ácido fólico y otros compuestos importantes. Hay evidencias de que su consumo regular reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, crónicas y neurodegenerativas, gracias a su poder antioxidante y antiinflamatorio.
Su importancia económica deriva de su alta rentabilidad en los mercados internacionales, donde alcanzan mejores precios que otros productos agrícolas. Su producción tiene actualmente un crecimiento anual promedio del 3.3 por ciento. Según el reporte Panorama Agroalimentario, elaborado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), los principales productores de estas frutillas son China, Estados Unidos (EE. UU.) y México, que ocupa la tercera posición mundial.
En nuestro país, la creciente demanda internacional de las berries ha provocado que cada vez haya un mayor número de productores en varias entidades del país. A decir del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2009, se cultivaron 10 mil 684 hectáreas; y en 2019 fueron 44 mil hectáreas, por lo que su crecimiento anual promedio fue del 16.5 por ciento. El año pasado se cosecharon un millón 85 mil toneladas de frutillas rojas.
En la república hay 21 estados que cuentan con las características climáticas y estacionales óptimas para el cultivo y la cosecha de las berries. Pero ahora, el 96.8 por ciento de las frutillas se cultivan en Michoacán, Baja California, Guanajuato y Jalisco, entidades que acumulan 400 de las mil 200 horas de frío al año (principalmente en invierno). Estas frutas se cultivan con agricultura semiprotegida, principalmente en túneles.
En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate. Jalisco es el estado líder, con el 60 por ciento del total de las exportaciones. Se venden a 35 países, pero su principal destino es América del Norte (EE. UU. y Canadá), que adquiere el 97.6 por ciento; Europa compra el 1.75 por ciento y el otro 0.56 por ciento el Medio Oriente y Asia. En 2019, las ventas ascendieron a dos mil 241 millones de dólares (mdd).
Pese al recorte del 60 por ciento del presupuesto federal destinado al programa Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), con el cual se asegura la inocuidad de los alimentos frescos (que incluyen a las berries), se mantienen las expectativas de crecimiento para este año. Esta visión optimista, sin embargo, solo prevalece entre los productores privados medios y grandes organizados en la Asociación de Exportadores de Berries (Aneberries) y el Sistema Producto Fresa, ya que los pequeños agricultores están desamparados, enfrentan los altos costos de producción y carecen de medios para competir con las grandes empresas que comercializan las frutillas dentro y fuera del país.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Carlos Alberto Morales Hernández
Colaborador