Cargando, por favor espere...
El Gobierno estadounidense pretende destruir "moralmente" a los ucranianos, sostuvo la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar las declaraciones contradictorias de Washington y Kiev sobre la presunta intención de Moscú de incursionar en el país vecino.
"Estados Unidos quiere destruir moralmente a los ucranianos. El Gobierno de Kiev (...) por segundo día ruega a los estadounidenses moderar su retórica, pero Washington sigue con su política", indicó Zajárova en la red social Telegram.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, discrepó con el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y aseguró que no ve fundamentos para afirmar que Rusia pretendiera atacar a su país.
Sin embargo, el portavoz del Pentágono, John Kirby, insistió en lo contrario.
Zajárova subrayó que a los políticos estadounidenses no les preocupa en lo mínimo las madres de los soldados ucranianos.
Washington sigue afirmando que Rusia supuestamente tendría planes de incursionar en Ucrania.
Desde Moscú califican estas especulaciones de una cortina de humo de Estados Unidos y la OTAN para desplegar tropas y equipo militar cerca de las fronteras rusas.
Todo ocurre con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre las garantías recíprocas de seguridad como telón de fondo.
Rusia demanda la renuncia a la ampliación de la OTAN al Este, al despliegue de armas ofensivas cerca de sus fronteras y la retirada de tropas y material bélico de Bulgaria y Rumanía.
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea.
Según trascendió recientemente, el Reino Unido y Canadá enviaron tropas y armas a Ucrania, lo que ha despertado las sospechas de Moscú de que se estaría gestando provocaciones armadas.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.
Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .
El mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Escrito por Redacción