Cargando, por favor espere...
Las presiones siguen para separar a David Colmenares como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Ahora, desde la Cámara de Diputados, de parte de la fracción de Morena, que son mayoría.
En tanto, la propia Auditoria informó que separó de su cargo, de manera temporal, al auditor especial Agustín Caso, autor de la auditoría con “errores metodológicos” sobre el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Este lunes, en comisiones David Colmenares Páramo compareció ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Lidia García Anaya, diputada de Morena señaló que el informe presentado por la ASF contiene errores, por lo que se debe realizar una investigación a fondo a la ASF, la cual será llevada a cabo por la Comisión de Vigilancia y su órgano técnico, que es la Unidad de Evaluación y Control (UEC).
Mientras, la diputada Josefina Salazar Báez (PAN) dijo que su fracción parlamentaria no formará parte del intento de buscar cambios en la ASF. “El prestigio de la ASF se ha construido con base en mucho esfuerzo por más de 20 años y lo que esperamos de su titular es una actuación honesta, blindada, competente, profesional, acreditada y con independencia de juicio y carácter. Su papel en la rendición de cuentas no puede estar en duda por capricho de una persona”.
Exigió que se aclare el tema del Aeropuerto de Texcoco, porque el daño por el sobrecosto de cancelación es tres veces mayor a los 100 mil millones de pesos, o por lo menos 63 por ciento mayor, como lo reconoce el secretario de Hacienda. Es imperativo, agregó, aclarar los posibles desvíos de recursos de los proyectos de la refinería Dos Bocas, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, y de Pemex y CFE que, como se aprecia en los resultados de la Cuenta Pública, registraron desfalcos y pérdidas millonarias a la hacienda pública.
En tanto, la diputada Marcela Guillermina Velasco González, del PRI expresó su reconocimiento a la ASF, institución cuyo trabajo es necesario y esencial para el desarrollo del Estado democrático y el combate a la corrupción. Refirió que un gobierno debidamente fiscalizado hará un mejor uso de los recursos; en contraparte, un gobierno que no otorga la fiscalización es proclive al dispendio en perjuicio de la ciudadanía.
Agregó que la Comisión de Vigilancia hará su trabajo de revisión de los informes con el apoyo de la UEC y presentará a la ASF, en los tiempos establecidos, las observaciones y recomendaciones que determine. “Es importante señalar la entrega de los informes individuales y los resultados definitivos, que inician con un proceso de notificación a los entes fiscalizados, quienes aportan elementos para solventar y aclarar los resultados y observaciones”.
La diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC) consideró que las declaraciones que el Presidente de la República realizó descalificando la información de la ASF respecto de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, están fuera de lugar en un país de instituciones, porque sólo politizan y entorpecen el proceso de fiscalización. “Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
El 1° de junio México elegirá a sus representantes para jueces, magistrados y ministros.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
La 4T lo sabe y para no verse exhibido, hace unos días, el gobierno mintió deliberadamente cuando declaró que México había aceptado una recomendación de la ONU.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción