Cargando, por favor espere...

Más de 100 mil mexicanos asisten a la Feria de Tecomatlán 2019
Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.
Cargando...

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay. Se sabe que desde el punto de vista demográfico una ciudad es un asentamiento urbano con más de 100 mil habitantes, aunque no todos los países toman este número como referencia y en el mundo existen 1 millón 961 mil 969 ciudades, es decir casi dos millones.

En todo el planeta hay alrededor de 7 mil millones de seres humanos de acuerdo a datos públicos de la ONU y alrededor de 450 millones de personas viven en tan solo 28 ciudades: 16 en Asia, 4 en América Latina, 3 en África, 3 en Europa y 2 en América del Norte; la misma ONU, en proyección, señala que para el año 2050, el 66% de la población habitará en ellas.

Por ahora las ciudades con más población del mundo son: Tokio (Japón), 39.4 millones; Cantón (China), 32.6 millones. Shanghái (China), 29.6 millones; Yakarta (Indonesia), 27 millones; Delhi (India), 25.3 millones; Seúl (Corea), 24.2 millones; Karachi (Pakistán), 23,2 millones; Bombay (India), 22.6 millones; Manila (Filipinas), 22.5 millones y la Ciudad de México y zona metropolitana (México), 22.2 millones.

Pero dejando a un lado estos datos y cifras, y tomando en cuenta los casi dos millones de ciudades en todo el mundo, no deja de ser impresionante que en México, la ciudad de Tecomatlán (así se le considera ya por su desarrollo) fue colocada y reconocida entre las 25 ciudades del mundo con mejor calidad de vida para sus habitantes; el reconocimiento lo hizo “City to City Barcelana FAD Award 2013”.

Ahí se consideró que, por su capacidad de transformación, trascendencia, innovación, capacidad de anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad, Tecomatlán se consideraba como una de las ciudades que había logrado que sus habitantes mejoraran su calidad de vida, dejando fuera el atraso y miseria en la que se encontraban décadas anteriores. Tecomatlán a partir de 1978 comenzó a ser gobernado por alcaldes que han emanado del Movimiento Antorchista y cuya población es 72 por ciento estudiantil, es decir 7 de cada 10 habitantes son estudiantes, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; así, desde la década de los 70 ha existió una proyecto político que modificó la forma de ejercer el poder y logró que el municipio se desarrollara impresionantemente hasta logra tener escuelas en todos los niveles, hospital regional, unidades deportivas, auditorios y casa de cultura entre otras obras de impacto social.

En aquel certamen internacional "City to City Barcelona FAD Award", en el que compitieron alrededor de 300 ciudades del mundo, Tecomatlán fue colocado entre las 25 ciudades finalistas, al lado de Ciudades como Achocalla, Bolivia; Atlanta, Estados Unidos; Birmingham, Reino Unido; Buenos Aires, Argentina; Lyon, Francia, Noain, España; Sorocaba, Brasil, Rin del Norte, Alemania, entre otras.

En la descripción del por qué se otorgó a Tecomatlán la calidad de finalista se informó que “a través de un sistema de democracia participativa, el pueblo de Tecomatlán impulsó un importante proyecto de desarrollo integral, armónico y sostenido. Después de un largo periodo de caciquismo, el grupo Antorcha Campesina creó una Cooperativa Regional con la que consiguió erradicar la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades, se dotó al pueblo con servicios y equipamientos y se restableció el Estado de derecho y la seguridad”.

En estos días, del 3 al 10 de marzo, en el municipio que ahora es considerado como "La Atenas de la Mixteca", se realiza la "Feria Regional Tecomatlán 2019" y que de acuerdo a sus organizadores la cifra va a rebasar los 100 mil mexicanos, de los municipios vecinos y de otra ciudad del país, que asistirán y disfrutarán de esta fiesta popular.

En este lugar, cuna del Movimiento Antorchista, además de ser considerado como un municipio modelo de desarrollo urbano por todos los servicios que tiene y que gracias a ello ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes, también sus gobernantes en coordinación con la población, se preocupan porque se tenga una sana recreación que es un derecho legítimo que los tecomatecos se han ganado con su trabajo y estudio.

Pero lo interesante de esta Feria Regional es que desde hace más de 10 años comenzó a salir de la frontera municipal y ahora ya es reconocida a nivel nacional; tanto, que habitantes de municipios o ciudades cercanas esperan cada año esta fiesta que la han denominado ya como "La feria de la unidad entre los pueblos".

Durante 7 días los visitantes pueden disfrutar de cuadros artísticos de calidad (ballets o grupos culturales que vienen de estados como Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla), hay además torneos deportivos, muestra gastronómica, peleas de gallo y el tradicional jaripeo ranchero acompañado por un grupo musical; lo que sorprende es que todo es ¡totalmente gratis!, y es así porque para los espectáculos la comunidad tecomateca trabaja durante todo el año para recabar recursos económicos.

Tecomatlán, sin duda se ha convertido en un modelo de municipio que el Movimiento Antorchista ha logrado proyectar en todo México; su presencia a nivel mundial como el estar en las 25 ciudades del mundo por ofrecer mejor calidad de vida para su habitantes, la participación del Ballet Infantil, que se creó en Tecomatlán, en el Concurso Internacional de Danza “Tanzolymp”, en Berlín Alemania, donde ganó el tercer lugar y la cantidad de gente que aglutina la Feria Regional Tecomatlán 2019, coloca a Antorcha como el único grupo social que pude cambiar verdaderamente a los pueblos y llevarlos por un camino de justicia y equidad social, donde todos los mexicanos accedan a la riqueza que ellos mismos han creado. Sin duda una noble labor que solo puede estar encabezada por verdaderos gigantes como Aquiles Córdova Morán.

El clímax no político...

Quien si no aguantó más fue el gobernador de Colima y este martes enfrentó los abucheos que se generaron en su contra en un evento presidencial; según los asistentes, el gobernador decidió tomar muy en calma las cosas y encaró esos abucheos que han sido costumbre en los eventos presidenciales; tanto así que ante la pausa obligatoria que hizo, dijo: "Podemos dejar que se desahogue esta parte de lo que parece ser un protocolo en todas las entidades federativas, para que, después, en esas buenas prácticas parlamentarias, ya me permitan a mí hacer el uso de la voz"

Mientras tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador se le veía un rostro que no dejaba de reflejar que esas acciones sí podrían estar planeadas, y cuando llegó el turno de su discurso, el espectáculo y el show se hicieron presentes, es más, ahí recurrió a su herramienta oficial de las consultas y realizó una exprés donde preguntó quién estaba de acuerdo a que las autoridades estatales se les debe respetar; aunque el público asistente claramente se le veía que no quería levantar la mano, ante el llamado del "mesías", no había más y uno tras otro fueron levantaron la mano. Todo estaba claro, el señor Obrador tenía que quedar como el salvador para el gobernante. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139