Cargando, por favor espere...

Cuitláhuac García ignora a miles de trabajadores y estudiantes que exigen obras y servicios
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
Cargando...

Este lunes, más de tres mil integrantes del Movimiento Antorchista provenientes de diferentes municipios del estado de Veracruz, protestaron en la ciudad de Xalapa para exigir obras y servicios básicos al gobierno encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez.

Los manifestantes aseguraron que desde el inicio de esta administración, hace casi 5 años, no se han realizado obras públicas de primera necesidad en colonias populares y pueblos campesinos, además, denunciaron que los recursos públicos se han estado desviando para las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

La marcha inició en el Teatro del estado y continuó por las principales calles de la capital, para después arribar a la Plaza Lerdo, en donde realizaron un mitin político cultural, encabezado por el líder de la organización en la entidad, Samuel Aguirre Ochoa, y acompañado por demás miembros del Comité estatal.

 

 

Aguirre Ochoa afirmó que los miles de trabajadores, estudiantes, maestros y campesinos se manifestaron por tres razones: 1) por la falta de respuesta, durante cinco años, a sus peticiones de obras y servicios en colonias populares, pueblos y escuelas. 2) para denunciar la campaña de represión que el gobierno de Cuitláhuac García mantiene contra su organización. 3) Exigen un alto a la ola de violencia que se vive en la entidad y se invierta en educación y salud.

“Estamos viendo cómo el dinero de nuestros impuestos se está desviando para pagar las campañas anticipadas de las “corcholatas” del Presidente. Esto es ilegal e inmoral; son miles de millones de pesos los que se están gastando en propaganda, ese dinero sale de lo que se tendría que estar invirtiendo en las obras. Todavía no inicia el proceso electoral y ya se han gastado miles de millones y seguramente el despilfarro se pondrá peor cuando inicie formalmente el proceso”, denunció el líder social.

Horas de estar esperando alguna respuesta del Palacio de Gobierno, las puertas permanecieron cerradas, lo cual no desanimó a los presentes, ya que, a decir de Samuel Aguirre, la actitud del gobierno veracruzano demuestra que la política gubernamental no es “primero los pobres”.

 

 

“Las puertas del Palacio no se abrieron, pero estoy seguro que nos están escuchando, Cuitláhuac se está enterando, y si cree que con esta actitud nos va a desanimar, quiero decirle que se equivoca, está dando una lección de educación política a la gente, les está demostrando que tenemos a un gobernador insensible, que se esconde y no escucha”, sentenció.

Asimismo, destacó que la actitud de puertas cerradas representa a todos los gobernantes de Morena, quienes creen que con una tarjeta resolverán los problemas de México. También advirtió que su organización es la vanguardia de las mayorías, ya que saben lo que debe hacerse para construir un país mejor.

 

 

“Tenemos que enseñarle a la gente que aún está confundida por los cantos de sirena de Morena, que tenemos que construir una patria en donde todos tengamos lo indispensable para una vida digna. Antorcha es la organización que se convertirá en el partido de la clase trabajadora, que tienen que llevar al pueblo al poder político de México”, concluyó Aguirre Ochoa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó que los restos ya fueron identificados por sus familiares ante el Ministerio Público.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.