Cargando, por favor espere...

Cuitláhuac García ignora a miles de trabajadores y estudiantes que exigen obras y servicios
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
Cargando...

Este lunes, más de tres mil integrantes del Movimiento Antorchista provenientes de diferentes municipios del estado de Veracruz, protestaron en la ciudad de Xalapa para exigir obras y servicios básicos al gobierno encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez.

Los manifestantes aseguraron que desde el inicio de esta administración, hace casi 5 años, no se han realizado obras públicas de primera necesidad en colonias populares y pueblos campesinos, además, denunciaron que los recursos públicos se han estado desviando para las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

La marcha inició en el Teatro del estado y continuó por las principales calles de la capital, para después arribar a la Plaza Lerdo, en donde realizaron un mitin político cultural, encabezado por el líder de la organización en la entidad, Samuel Aguirre Ochoa, y acompañado por demás miembros del Comité estatal.

 

 

Aguirre Ochoa afirmó que los miles de trabajadores, estudiantes, maestros y campesinos se manifestaron por tres razones: 1) por la falta de respuesta, durante cinco años, a sus peticiones de obras y servicios en colonias populares, pueblos y escuelas. 2) para denunciar la campaña de represión que el gobierno de Cuitláhuac García mantiene contra su organización. 3) Exigen un alto a la ola de violencia que se vive en la entidad y se invierta en educación y salud.

“Estamos viendo cómo el dinero de nuestros impuestos se está desviando para pagar las campañas anticipadas de las “corcholatas” del Presidente. Esto es ilegal e inmoral; son miles de millones de pesos los que se están gastando en propaganda, ese dinero sale de lo que se tendría que estar invirtiendo en las obras. Todavía no inicia el proceso electoral y ya se han gastado miles de millones y seguramente el despilfarro se pondrá peor cuando inicie formalmente el proceso”, denunció el líder social.

Horas de estar esperando alguna respuesta del Palacio de Gobierno, las puertas permanecieron cerradas, lo cual no desanimó a los presentes, ya que, a decir de Samuel Aguirre, la actitud del gobierno veracruzano demuestra que la política gubernamental no es “primero los pobres”.

 

 

“Las puertas del Palacio no se abrieron, pero estoy seguro que nos están escuchando, Cuitláhuac se está enterando, y si cree que con esta actitud nos va a desanimar, quiero decirle que se equivoca, está dando una lección de educación política a la gente, les está demostrando que tenemos a un gobernador insensible, que se esconde y no escucha”, sentenció.

Asimismo, destacó que la actitud de puertas cerradas representa a todos los gobernantes de Morena, quienes creen que con una tarjeta resolverán los problemas de México. También advirtió que su organización es la vanguardia de las mayorías, ya que saben lo que debe hacerse para construir un país mejor.

 

 

“Tenemos que enseñarle a la gente que aún está confundida por los cantos de sirena de Morena, que tenemos que construir una patria en donde todos tengamos lo indispensable para una vida digna. Antorcha es la organización que se convertirá en el partido de la clase trabajadora, que tienen que llevar al pueblo al poder político de México”, concluyó Aguirre Ochoa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.