La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Este lunes, más de tres mil integrantes del Movimiento Antorchista provenientes de diferentes municipios del estado de Veracruz, protestaron en la ciudad de Xalapa para exigir obras y servicios básicos al gobierno encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez.
Los manifestantes aseguraron que desde el inicio de esta administración, hace casi 5 años, no se han realizado obras públicas de primera necesidad en colonias populares y pueblos campesinos, además, denunciaron que los recursos públicos se han estado desviando para las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
La marcha inició en el Teatro del estado y continuó por las principales calles de la capital, para después arribar a la Plaza Lerdo, en donde realizaron un mitin político cultural, encabezado por el líder de la organización en la entidad, Samuel Aguirre Ochoa, y acompañado por demás miembros del Comité estatal.

Aguirre Ochoa afirmó que los miles de trabajadores, estudiantes, maestros y campesinos se manifestaron por tres razones: 1) por la falta de respuesta, durante cinco años, a sus peticiones de obras y servicios en colonias populares, pueblos y escuelas. 2) para denunciar la campaña de represión que el gobierno de Cuitláhuac García mantiene contra su organización. 3) Exigen un alto a la ola de violencia que se vive en la entidad y se invierta en educación y salud.
“Estamos viendo cómo el dinero de nuestros impuestos se está desviando para pagar las campañas anticipadas de las “corcholatas” del Presidente. Esto es ilegal e inmoral; son miles de millones de pesos los que se están gastando en propaganda, ese dinero sale de lo que se tendría que estar invirtiendo en las obras. Todavía no inicia el proceso electoral y ya se han gastado miles de millones y seguramente el despilfarro se pondrá peor cuando inicie formalmente el proceso”, denunció el líder social.
Horas de estar esperando alguna respuesta del Palacio de Gobierno, las puertas permanecieron cerradas, lo cual no desanimó a los presentes, ya que, a decir de Samuel Aguirre, la actitud del gobierno veracruzano demuestra que la política gubernamental no es “primero los pobres”.

“Las puertas del Palacio no se abrieron, pero estoy seguro que nos están escuchando, Cuitláhuac se está enterando, y si cree que con esta actitud nos va a desanimar, quiero decirle que se equivoca, está dando una lección de educación política a la gente, les está demostrando que tenemos a un gobernador insensible, que se esconde y no escucha”, sentenció.
Asimismo, destacó que la actitud de puertas cerradas representa a todos los gobernantes de Morena, quienes creen que con una tarjeta resolverán los problemas de México. También advirtió que su organización es la vanguardia de las mayorías, ya que saben lo que debe hacerse para construir un país mejor.

“Tenemos que enseñarle a la gente que aún está confundida por los cantos de sirena de Morena, que tenemos que construir una patria en donde todos tengamos lo indispensable para una vida digna. Antorcha es la organización que se convertirá en el partido de la clase trabajadora, que tienen que llevar al pueblo al poder político de México”, concluyó Aguirre Ochoa.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Escrito por Redacción