Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día, muchos de ellos con lujo de violencia, en los centros comerciales de la Ciudad de México, la diputada local del PRI, Maxta González, propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
En el pleno del Congreso local, González Carrillo presentó una iniciativa que propone adicionar el párrafo segundo del artículo 36 de la Ley de Seguridad Privada del Distrito Federal.
Con la modificación, los elementos operativos o guardias de seguridad que estén asignados a establecimientos mercantiles o en centros comerciales podrán portar armas de fuego con licencia vigente.
En la CDMX existen 338 plazas comerciales, distribuidas en las 16 alcaldías, en donde se han registrado asaltos y hechos violentos, por lo que este tipo de armas no sólo daría seguridad a las personas, sino también a los propios guardias, quienes deben enfrentarse a robos en los cuales muchas veces quedan indefensos.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, ya que el 61.4% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad; destacan Zacatecas, Estado de México y la Ciudad de México.
La misma encuesta refiere que los espacios públicos son los lugares donde se percibe mayor inseguridad, dado que el 70.8% de los encuestados sostuvieron que se sienten inseguros cuando asisten a los cajeros automáticos y centros comerciales.
Ejemplos de ello en este sexenio fueron expuestos por la legisladora del PRI, como el del pasado 26 de junio, en la Joyería Berger, dentro de la Plaza Antara, en el que sujetos con mazos rompieron aparadores y sustrajeron joyería. El 25 de julio, se registró uno más en la Joyería Esmeralda, Plaza Tepeyac. El 13 de julio del 2022 se registró un asalto en el Centro Comercial Plaza Lindavista.
Otros actos de violencia se registraron el 25 de febrero del 2021, en la Joyería Bo&Co, Parque Delta; días antes, el 21 de febrero, hubo otro asalto en la Joyería Cristal de la misma plaza.
Mientras que, en 2019, el 3 de marzo, en la Joyería Cristal Joyas, plaza Portal Centro; el 26 de agosto del 2019, en la joyería de Monte Albán, Centro Histórico.
En el 2018 ocurrió otro asalto el 20 de mayo en el departamento de joyería de Liverpool del centro comercial Perisur y otro más se registró el 1ro de noviembre del 2018, en la Joyería Bizarro, en Parque Tezontle, alcaldía Iztacalco.
En la mayoría de los casos, de acuerdo con la legisladora, “los elementos de seguridad privada se han visto imposibilitados o limitados para combatir este tipo de hechos delictivos, exponiéndose a ser heridos de bala o, incluso, perder la vida”.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera