Cargando, por favor espere...
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día, muchos de ellos con lujo de violencia, en los centros comerciales de la Ciudad de México, la diputada local del PRI, Maxta González, propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
En el pleno del Congreso local, González Carrillo presentó una iniciativa que propone adicionar el párrafo segundo del artículo 36 de la Ley de Seguridad Privada del Distrito Federal.
Con la modificación, los elementos operativos o guardias de seguridad que estén asignados a establecimientos mercantiles o en centros comerciales podrán portar armas de fuego con licencia vigente.
En la CDMX existen 338 plazas comerciales, distribuidas en las 16 alcaldías, en donde se han registrado asaltos y hechos violentos, por lo que este tipo de armas no sólo daría seguridad a las personas, sino también a los propios guardias, quienes deben enfrentarse a robos en los cuales muchas veces quedan indefensos.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, ya que el 61.4% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad; destacan Zacatecas, Estado de México y la Ciudad de México.
La misma encuesta refiere que los espacios públicos son los lugares donde se percibe mayor inseguridad, dado que el 70.8% de los encuestados sostuvieron que se sienten inseguros cuando asisten a los cajeros automáticos y centros comerciales.
Ejemplos de ello en este sexenio fueron expuestos por la legisladora del PRI, como el del pasado 26 de junio, en la Joyería Berger, dentro de la Plaza Antara, en el que sujetos con mazos rompieron aparadores y sustrajeron joyería. El 25 de julio, se registró uno más en la Joyería Esmeralda, Plaza Tepeyac. El 13 de julio del 2022 se registró un asalto en el Centro Comercial Plaza Lindavista.
Otros actos de violencia se registraron el 25 de febrero del 2021, en la Joyería Bo&Co, Parque Delta; días antes, el 21 de febrero, hubo otro asalto en la Joyería Cristal de la misma plaza.
Mientras que, en 2019, el 3 de marzo, en la Joyería Cristal Joyas, plaza Portal Centro; el 26 de agosto del 2019, en la joyería de Monte Albán, Centro Histórico.
En el 2018 ocurrió otro asalto el 20 de mayo en el departamento de joyería de Liverpool del centro comercial Perisur y otro más se registró el 1ro de noviembre del 2018, en la Joyería Bizarro, en Parque Tezontle, alcaldía Iztacalco.
En la mayoría de los casos, de acuerdo con la legisladora, “los elementos de seguridad privada se han visto imposibilitados o limitados para combatir este tipo de hechos delictivos, exponiéndose a ser heridos de bala o, incluso, perder la vida”.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera