Cargando, por favor espere...

CDMX
Por seguridad, policías de centros comerciales en CDMX deben portar armas: PRI
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.


Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día, muchos de ellos con lujo de violencia, en los centros comerciales de la Ciudad de México, la diputada local del PRI, Maxta González, propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

En el pleno del Congreso local, González Carrillo presentó una iniciativa que propone adicionar el párrafo segundo del artículo 36 de la Ley de Seguridad Privada del Distrito Federal.

Con la modificación, los elementos operativos o guardias de seguridad que estén asignados a establecimientos mercantiles o en centros comerciales podrán portar armas de fuego con licencia vigente.

En la CDMX existen 338 plazas comerciales, distribuidas en las 16 alcaldías, en donde se han registrado asaltos y hechos violentos, por lo que este tipo de armas no sólo daría seguridad a las personas, sino también a los propios guardias, quienes deben enfrentarse a robos en los cuales muchas veces quedan indefensos.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, ya que el 61.4% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad; destacan Zacatecas, Estado de México y la Ciudad de México.

La misma encuesta refiere que los espacios públicos son los lugares donde se percibe mayor inseguridad, dado que el 70.8% de los encuestados sostuvieron que se sienten inseguros cuando asisten a los cajeros automáticos y centros comerciales.

Ejemplos de ello en este sexenio fueron expuestos por la legisladora del PRI, como el del pasado 26 de junio, en la Joyería Berger, dentro de la Plaza Antara, en el que sujetos con mazos rompieron aparadores y sustrajeron joyería. El 25 de julio, se registró uno más en la Joyería Esmeralda, Plaza Tepeyac. El 13 de julio del 2022 se registró un asalto en el Centro Comercial Plaza Lindavista.

Otros actos de violencia se registraron el 25 de febrero del 2021, en la Joyería Bo&Co, Parque Delta; días antes, el 21 de febrero, hubo otro asalto en la Joyería Cristal de la misma plaza.

Mientras que, en 2019, el 3 de marzo, en la Joyería Cristal Joyas, plaza Portal Centro; el 26 de agosto del 2019, en la joyería de Monte Albán, Centro Histórico.

En el 2018 ocurrió otro asalto el 20 de mayo en el departamento de joyería de Liverpool del centro comercial Perisur y otro más se registró el 1ro de noviembre del 2018, en la Joyería Bizarro, en Parque Tezontle, alcaldía Iztacalco.

En la mayoría de los casos, de acuerdo con la legisladora, “los elementos de seguridad privada se han visto imposibilitados o limitados para combatir este tipo de hechos delictivos, exponiéndose a ser heridos de bala o, incluso, perder la vida”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.