Cargando, por favor espere...
Ante las críticas sin fundamento realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ésta respondió en un comunicado que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.
A través de un comunicado, la institución aseguró que su compromiso social está en permanente transformación y que así se ha mantenido durante años; lo anterior lo demuestran los millones de profesionistas formados con responsabilidad social gracias a planes de estudios actualizados, que agrupan diversas voces e ideas.
Como ejemplo, citó los acontecimientos más recientes del 2017 en donde la comunidad universitaria “brindó apoyos y asesorías a gobiernos y población en prácticamente todos los ámbitos, así como con la colaboración de expertos en diversos campos a lo largo de la crisis sanitaria” provocada por los sismos.
El 21 de octubre el Presidente López Obrador tachó a la Máxima Casa de Estudios como “individualista”, como una institución que se ha vuelto “defensora de proyectos neoliberales”, además de que ha perdido “su esencia de formación de cuadros, de profesionales para servir al pueblo”.
A lo cual, la UNAM respondió que la libertad de cátedra es una de sus máximas fortalezas “para formar ciudadanos íntegros, de pensamiento independiente, sin ideologías impuestas y comprometidos con la búsqueda de un país más justo, libre y con menor desigualdad”.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.
Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción