Cargando, por favor espere...
Este jueves 4 de septiembre, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) realizaron por segundo día un paro de actividades en protesta contra la reforma judicial, aprobada por la Cámara de Diputados en las primeras horas del miércoles 3 de septiembre.
Los edificios de Ciudad Judicial, ubicados en la avenida Niños Héroes, permanecen cerrados. En ese lugar se encuentran las salas penales de magistrados y la oficina del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rafael Guerra Álvarez.
Cabe destacar que los trabajadores, inconformes con los cambios a la Constitución, paralizaron hoy las actividades en el Tribunal, afectando las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
Asimismo, los edificios de las salas penales y el de avenida Patriotismo, donde se localizan las salas de procesos orales en materia civil, también permanecen cerrados. El edificio de Plaza Juárez, en la colonia Centro, que concentra todos los casos en materia familiar tanto en sistema oral como escrito, fue clausurado el día de hoy.
Este jueves se informó que los integrantes del TSJCDMX volverán a reunirse para emitir un acuerdo que suspenda los términos y plazos procesales, debido al cierre de los edificios y al paro de los trabajadores.
Únicamente en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), las actividades han continuado sin interrupciones. Allí se siguen realizando las admisiones de cuerpos y las necropsias correspondientes, sin contratiempos.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera