Cargando, por favor espere...
El diputado local Ricardo Rubio Torres presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) para modificar la Ley de Protección Integral de Periodistas. La propuesta busca fortalecer las medidas de protección y prevenir conductas que pongan en riesgo la integridad y vida de los periodistas.
Rubio Torres señaló que las medidas deben ser evaluadas de manera multidisciplinaria, desde una perspectiva de derechos humanos, y garantizar su efectividad.
Asimismo, la iniciativa pretende modificar el artículo 45 de la ley para asegurar que las medidas sean idóneas, eficaces y temporales, evitando abusos en su aplicación.
Por último, indicó que la propuesta busca garantizar el acceso a la justicia y facilitar mecanismos de protección para personas en situación de vulnerabilidad, asegurando el ejercicio libre de la profesión y la libertad de expresión.
Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera