Cargando, por favor espere...
El diputado local Ricardo Rubio Torres presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) para modificar la Ley de Protección Integral de Periodistas. La propuesta busca fortalecer las medidas de protección y prevenir conductas que pongan en riesgo la integridad y vida de los periodistas.
Rubio Torres señaló que las medidas deben ser evaluadas de manera multidisciplinaria, desde una perspectiva de derechos humanos, y garantizar su efectividad.
Asimismo, la iniciativa pretende modificar el artículo 45 de la ley para asegurar que las medidas sean idóneas, eficaces y temporales, evitando abusos en su aplicación.
Por último, indicó que la propuesta busca garantizar el acceso a la justicia y facilitar mecanismos de protección para personas en situación de vulnerabilidad, asegurando el ejercicio libre de la profesión y la libertad de expresión.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Los manifestantes exigen seguridad en la zona.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera