Cargando, por favor espere...

Van legisladores por un metro con ventilación
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Cargando...

Luego de recordar que en abril de 2024 se registraron las temperaturas más altas en México, al exceder el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a adoptar medidas que reduzcan el impacto de las altas temperaturas en el interior de estaciones y trenes.

Desde la tribuna, Pablo Trejo explicó que las olas de calor afectan de forma directa la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y la planificación urbana. Expresó que este fenómeno representa uno de los principales retos para los gobiernos en términos de adaptación ante el cambio climático.

Además, señaló que, ante el incremento sostenido de la temperatura global, los gobiernos de las grandes ciudades deben aplicar estrategias eficaces para mantener condiciones térmicas adecuadas y proteger a la población.

En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó una temperatura de 34.7 grados, la cual superó los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 registrados el 9 de mayo de 1998, récord que se había mantenido por casi 26 años.

Destacó que, durante la temporada de calor extremo, viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro representa una experiencia desgastante para los usuarios, ya que en los últimos años la temperatura en el interior de los trenes ha superado los 35 grados centígrados.

Señaló que, con base en registros recientes, las estaciones que reportan mayores niveles de calor incluyen: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, La Raza y La Merced.

Planteó que se requieren más medidas para garantizar la ventilación en el Metro, además de las existentes como ventiladores en túneles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.