Cargando, por favor espere...

Internacional
Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.


La Embajada de Rusia en México realizó la inauguración oficial del segundo Centro de Integración y Cooperación con Rusia en América Latina (CICRAL), proyecto destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia en el ámbito de la política pública.

Más de 50 profesionales, académicos, empresarios e investigadores celebraron este evento clave para fortalecer los lazos políticos, culturales y comerciales entre Rusia y México. Éste es el segundo CICRAL que se apertura en América Latina, pues el primero se inauguró recientemente en Argentina. 

Durante su discurso de bienvenida, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, informó que la fuerza impulsora principal del nuevo proyecto CICRAL son jóvenes políticos, investigadores y estudiantes, y la idea surgió durante el Festival Mundial de la Juventud en Rusia en 2024.

El trabajo del CICRA se estructurará en cuatro áreas, supervisadas por los correspondientes secretarios: relaciones comerciales, juventud, universidades y comunicación. Además, los planes incluyen la creación de una red de sucursales en muchos países de América y la organización de su trabajo integrado.

"¡Felicitamos a nuestros amigos mexicanos por la apertura del centro! Estaremos encantados de apoyar a nuestros amigos en sus actividades destinadas a acercar a nuestros pueblos", aseguró el embajador Nikolay Sofinskiy.  

Por su parte, la presidenta de CICRAL México, Damaris Hoyos, expresó su gratitud y compromiso para promover la cooperación y el intercambio. “Estamos muy contentos por la respuesta positiva y el apoyo que hemos recibido en este lanzamiento. CICRAL está comprometido en trabajar arduamente para fortalecer los lazos entre nuestras regiones y fomentar el desarrollo conjunto”, afirmó.

A la inauguración también asistieron el Ministro Consejero de la Federación Rusa en México, Aleksandr Batadeev, la Directora Ejecutiva de CICRAL, Sandra Hoffman Martins, y el Director General LATAM Regional de CICRAL, Federico Savizki. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.