Cargando, por favor espere...

Gobierno de Yucatán reprime a estudiantes
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Cargando...

  • Colecta pública único sostén de jóvenes ante falta de apoyo gubernamental.

Jóvenes del albergue estudiantil "Ermilo Abreu Gómez" que se encontraban realizando una colecta pública entre  la ciudadanía, fueron reprimidos este día por policías del Gobierno de Yucatán. 

Sin argumentos más que "no se puede por la contingencia", a pesar de estar en semáforo verde, los uniformados dijeron que sólo reciben órdenes, "nos sentimos intimidados, policía tras policía iba llegando como si fuéramos delincuentes, por lo que mis compañeros y yo tomamos fotografías, a lo que los uniformados hicieron lo mismo y pidieron nuestros datos", refirió Alexandra, moradora del albergue.

"No es la primera vez que colectamos en la zona, y nunca nos había pasado esto, esta actividad es una forma de poder subsidiar nuestros estudios y albergue al no contar con el apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal, que se lo hemos pedido desde el inicio de su administración", recalcó.

Denunció que en Yucatán no sólo se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos. "En Yucatán, la policía debería cuidar a los ciudadanos y no reprimir a estudiantes", finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.