Cargando, por favor espere...

Inician paro nacional en Brasil en defensa de la educación
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Cargando...

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación contra el recorte del 30 por ciento del presupuesto, emitidos por el gobierno, Jair Bolsonaro.

La protesta se desarrolló masivamente en distintas ciudades del país, tales como Sao Paulo y Río de Janeiro, Marabá, Brasilia y otros.

"Bolsonaro puede pensar que esto no lo presiona, pero tendremos estas manifestaciones y otras cosas que están por venir (...) Él va a probar el sabor de la presión popular", sostuvo la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Mariana Días

Se estima que más del 70 por ciento de las universidades atendieron el llamado, quienes exigieron al congreso aprobar una medida provisoria que reforme la estructura planteada por el ministro de Educación Abrahan Weintraub, que contempla el recorte del 30 por ciento del presupuesto.

"Estudiantes de secundaria, universitarios, posgraduados, profesores y trabajadores de la educación ocupan calles y aulas en todos los estados de la federación, contra los recortes de 30 por ciento en las instituciones federales", declaró la UNE.

Por otro lado, estudiantes como Argentina y Ecuador también han pronunciado en las calles contra el recorte presupuestario de educación, emitidos por los actuales gobiernos de la derecha, Lenin Moreno, en el caso de Ecuador y Mauricio Macri en Argentina

Las movilizaciones, tanto en defensa de la educación, así como de salarios para los docentes, reseñan medios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.