Cargando, por favor espere...
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación contra el recorte del 30 por ciento del presupuesto, emitidos por el gobierno, Jair Bolsonaro.
La protesta se desarrolló masivamente en distintas ciudades del país, tales como Sao Paulo y Río de Janeiro, Marabá, Brasilia y otros.
"Bolsonaro puede pensar que esto no lo presiona, pero tendremos estas manifestaciones y otras cosas que están por venir (...) Él va a probar el sabor de la presión popular", sostuvo la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Mariana Días
Se estima que más del 70 por ciento de las universidades atendieron el llamado, quienes exigieron al congreso aprobar una medida provisoria que reforme la estructura planteada por el ministro de Educación Abrahan Weintraub, que contempla el recorte del 30 por ciento del presupuesto.
"Estudiantes de secundaria, universitarios, posgraduados, profesores y trabajadores de la educación ocupan calles y aulas en todos los estados de la federación, contra los recortes de 30 por ciento en las instituciones federales", declaró la UNE.
Por otro lado, estudiantes como Argentina y Ecuador también han pronunciado en las calles contra el recorte presupuestario de educación, emitidos por los actuales gobiernos de la derecha, Lenin Moreno, en el caso de Ecuador y Mauricio Macri en Argentina
Las movilizaciones, tanto en defensa de la educación, así como de salarios para los docentes, reseñan medios locales.
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".
Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico", y que afectará a los más más vulnerables
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción