Cargando, por favor espere...

Inician paro nacional en Brasil en defensa de la educación
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Cargando...

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación contra el recorte del 30 por ciento del presupuesto, emitidos por el gobierno, Jair Bolsonaro.

La protesta se desarrolló masivamente en distintas ciudades del país, tales como Sao Paulo y Río de Janeiro, Marabá, Brasilia y otros.

"Bolsonaro puede pensar que esto no lo presiona, pero tendremos estas manifestaciones y otras cosas que están por venir (...) Él va a probar el sabor de la presión popular", sostuvo la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Mariana Días

Se estima que más del 70 por ciento de las universidades atendieron el llamado, quienes exigieron al congreso aprobar una medida provisoria que reforme la estructura planteada por el ministro de Educación Abrahan Weintraub, que contempla el recorte del 30 por ciento del presupuesto.

"Estudiantes de secundaria, universitarios, posgraduados, profesores y trabajadores de la educación ocupan calles y aulas en todos los estados de la federación, contra los recortes de 30 por ciento en las instituciones federales", declaró la UNE.

Por otro lado, estudiantes como Argentina y Ecuador también han pronunciado en las calles contra el recorte presupuestario de educación, emitidos por los actuales gobiernos de la derecha, Lenin Moreno, en el caso de Ecuador y Mauricio Macri en Argentina

Las movilizaciones, tanto en defensa de la educación, así como de salarios para los docentes, reseñan medios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Estados Unido anunció este viernes restricciones de visado para 14 personas iraníes por supuesta participación en un asesinato en Suiza en 1990: Mike Pompeo.

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.