Cargando, por favor espere...

En 2021 cerraron 1.6 millones de negocios por Covid-19
Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.
Cargando...

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

Este martes, el organismo expuso mediante un comunicado cuántos negocio cerraron en el país permanente a entre octubre de 2020 y julio de 2021 en medio de la crisis sanitaria por Covid-19

Con base en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021), el instituto señaló que cerca de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron de forma definitiva en ese periodo, y por otro lado, surgieron 1.2 millones de establecimientos.

Los datos contrastan con el EDN realizado en 2020, cuando se estimó el nacimiento de casi 620 mil establecimientos frente a 1.01 millones que "cerraron sus puertas definitivamente" de un universo de 4.9 millones, añadió el instituto en un comunicado.

"Se incrementó la proporción de nacimientos y disminuyó la proporción de muertes en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre 2020", advirtió el Inegi.

Las estadísticas reflejan el impacto de la crisis de la Covid-19, que además de casi 300 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, provocó una contracción histórica de 8.2 % del PIB de México en 2020.

El Inegi explicó que el 99.8 % de los establecimientos mexicanos son micro, pequeños o medianos, por lo que "tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas" en sus ingresos, personal ocupado, ubicación y cierres.

Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva

En promedio, el EDN reportó que en 2021 había 2.45 personas ocupadas por cada establecimiento que murió, mientras que en los negocios nuevos había 2.05 personas ocupadas.

Esto implica que, a nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.

La mayor cantidad de establecimientos que murieron en el estudio de 2021 eran de servicios privados no financieros (38.16 % del total), seguido del comercio, con 29.88 % y manufacturas con 25.69 %.

En tanto, la mayoría de los establecimientos que nacieron fueron del sector comercio, el 27.13 % del total de nuevos.

Quintana Roo es el estado que concentró la mayor proporción de negocios que cerraron, con 46.59 % del total. Mientras que Hidalgo tuvo la mayor parte de los que abrieron siendo el 36.14 %.

 

Con información de EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139