Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.
Este martes, el organismo expuso mediante un comunicado cuántos negocio cerraron en el país permanente a entre octubre de 2020 y julio de 2021 en medio de la crisis sanitaria por Covid-19
Con base en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021), el instituto señaló que cerca de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron de forma definitiva en ese periodo, y por otro lado, surgieron 1.2 millones de establecimientos.
Los datos contrastan con el EDN realizado en 2020, cuando se estimó el nacimiento de casi 620 mil establecimientos frente a 1.01 millones que "cerraron sus puertas definitivamente" de un universo de 4.9 millones, añadió el instituto en un comunicado.
"Se incrementó la proporción de nacimientos y disminuyó la proporción de muertes en comparación con lo observado de mayo de 2019 a septiembre 2020", advirtió el Inegi.
Las estadísticas reflejan el impacto de la crisis de la Covid-19, que además de casi 300 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, provocó una contracción histórica de 8.2 % del PIB de México en 2020.
El Inegi explicó que el 99.8 % de los establecimientos mexicanos son micro, pequeños o medianos, por lo que "tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas" en sus ingresos, personal ocupado, ubicación y cierres.
Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva
En promedio, el EDN reportó que en 2021 había 2.45 personas ocupadas por cada establecimiento que murió, mientras que en los negocios nuevos había 2.05 personas ocupadas.
Esto implica que, a nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas.
La mayor cantidad de establecimientos que murieron en el estudio de 2021 eran de servicios privados no financieros (38.16 % del total), seguido del comercio, con 29.88 % y manufacturas con 25.69 %.
En tanto, la mayoría de los establecimientos que nacieron fueron del sector comercio, el 27.13 % del total de nuevos.
Quintana Roo es el estado que concentró la mayor proporción de negocios que cerraron, con 46.59 % del total. Mientras que Hidalgo tuvo la mayor parte de los que abrieron siendo el 36.14 %.
Con información de EFE
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción