Cargando, por favor espere...

Brecha de género afecta más a las mujeres al frente del hogar
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
Cargando...

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los tres aspectos más importantes de la desigualdad de género.

El informe de la OCDE detalla que: “cuando las mujeres trabajan lo hacen de manera parcial; tienen menos probabilidades de avanzar a puestos directivos, son más propensas a enfrentarse a la discriminación y ganan menos que los hombres”.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la desigualdad entre hombres y mujeres es un problema que persiste en diferentes ámbitos a nivel mundial, y las féminas son las que presentan las mayores desventajas.

Además, esta problemática se profundiza en los hogares, donde hay grandes brechas y segregación en el trabajo no remunerado, que limitan a las mujeres en las oportunidades económicas y laborales.

Datos arrojados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) permiten visibilizar la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público, mismas que contribuyen a la brecha de género y desigualdad, en la que según datos de las Oficina del Inspector General (OIG): "la participación de las mujeres en los cargos públicos a nivel local no alcanza el 30 por ciento, manteniéndose el acceso al poder político y económico, concentrado en los hombres, a pesar de Leyes de participación paritaria".

Ejemplo de esta disparidad son los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que sostienen que los hogares que tienen como fuente económica a una mujer presentan mayor rezago educativo y carencia en alimentación.

“El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva y de calidad; las cifras para las familias con jefatura masculina se reducen a 22.2 y 16.4 por ciento respectivamente”.

Las brechas siguen siendo grandes, el camino es largo y es muy probable que sólo las políticas, la educación y la constante lucha evoquen un cambio que priorice la igualdad de oportunidades, no sólo por el bien de un género, sino porque eso cambiaría el futuro de los miembros de familias que tienen como fuente económica a una mujer, concluye el informe del CONEVAL.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Muzeón, término griego que en español significa Templo de las artes, es un parque de esculturas que se encuentra a orillas del río Moscú

Nació el 17 de abril de 1902 en la Ciudad de México, en donde también murió, por mano propia, el 13 de mayo de 1974, después de padecer cáncer durante 16 años.

En una página que habla del origen del fuero podemos leer lo siguiente, que vale la pena traer a cuento en el momento en el que se plantea eliminar el fuero a los diputados federales y demás funcionarios públicos que lo tengan:

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

Detrás del golpe en Alemania, cuarta economía mundial, están la exclusión a alemanes del Este, las secuelas de la desglobalización y el rearme que atizan EE. UU. y la OTAN.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Para las autoridades federales y estatales es fácil decir “quédate en casa”, porque ellos tienen sueldo fijo que cobran cada quincena; pero los artesanos viven al día de su trabajo “y no tenemos apoyo de ninguno de los tres niveles de gobierno”.

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.

La consulta realizada el pasado 1° de agosto puede resumirse con el cartón de Alarcón donde el doctor es un ganso, a quien el paciente pregunta ¿cómo estoy? Y el médico contesta: ¡permítame! “pueblo, qué opinan, ¿lo operamos o no?”

A partir de este miércoles 11 de agosto, el gobierno del Estado de México comenzará la campaña de vacunación en adultos jóvenes de 18 a 29 años.

En 2020, México rebasó el millón de muertes por primera vez, lo que representa un incremento de 40 por ciento respecto a 2019, señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.