Cargando, por favor espere...

Brecha de género afecta más a las mujeres al frente del hogar
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
Cargando...

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los tres aspectos más importantes de la desigualdad de género.

El informe de la OCDE detalla que: “cuando las mujeres trabajan lo hacen de manera parcial; tienen menos probabilidades de avanzar a puestos directivos, son más propensas a enfrentarse a la discriminación y ganan menos que los hombres”.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la desigualdad entre hombres y mujeres es un problema que persiste en diferentes ámbitos a nivel mundial, y las féminas son las que presentan las mayores desventajas.

Además, esta problemática se profundiza en los hogares, donde hay grandes brechas y segregación en el trabajo no remunerado, que limitan a las mujeres en las oportunidades económicas y laborales.

Datos arrojados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) permiten visibilizar la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público, mismas que contribuyen a la brecha de género y desigualdad, en la que según datos de las Oficina del Inspector General (OIG): "la participación de las mujeres en los cargos públicos a nivel local no alcanza el 30 por ciento, manteniéndose el acceso al poder político y económico, concentrado en los hombres, a pesar de Leyes de participación paritaria".

Ejemplo de esta disparidad son los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que sostienen que los hogares que tienen como fuente económica a una mujer presentan mayor rezago educativo y carencia en alimentación.

“El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva y de calidad; las cifras para las familias con jefatura masculina se reducen a 22.2 y 16.4 por ciento respectivamente”.

Las brechas siguen siendo grandes, el camino es largo y es muy probable que sólo las políticas, la educación y la constante lucha evoquen un cambio que priorice la igualdad de oportunidades, no sólo por el bien de un género, sino porque eso cambiaría el futuro de los miembros de familias que tienen como fuente económica a una mujer, concluye el informe del CONEVAL.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

El kilo de tortilla podría cerrar el año en 23 pesos en la Ciudad de México; en el norte, 27 pesos. Por lo que poco o nada impactará el aumento salarial del 22% el próximo año.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 ha dejado claro que la estrategia del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador

Nada queda del próspero, educado y solidario Estado que por 42 años construyó la Revolución Verde en Libia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

En relación con estos hechos, ocurridos hace 500 años –que dieron paso al surgimiento de un proceso histórico y una nueva identidad nacional en el territorio que hoy se denomina México

Cuando Quetzalcóatl robó a los dioses los huesos con que formó al hombre y luego robó el maíz con que lo alimentó

Luego de más de un año y medio del primer brote de Sars-CoV-2, las autoridades descubrieron algunos casos de personas contagiadas, por lo que iniciaron una campaña masiva de test a sus habitantes para no correr riesgos.

Hoy, México sufre un gobierno que ha convertido Palacio Nacional en una carpa de circo y que utiliza el poder para engañar, divertir y manipular a los mexicanos (shows mañaneros, rifa del avión presidencial, firmas para consultas populares).

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La estrategia económica contempla la inversión de 40 mil millones de pesos en recursos, los cuales serán distribuidos en medidas de apoyo y en microcréditos.

AMLO aseguró que su gobierno disminuiría las desigualdades sociales. Sin embargo, la pobreza se ha incrementado. Lo mismo sucede en materia de salud, seguridad y de la causante de todos los males, según él, la corrupción.

La SEP y el Gobierno Federal deben asegurar espacios saludables y seguros que favorezcan la salud de los alumnos durante este regreso a clases presenciales.

Este martes inició la XV Cumbre de las potencias emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), BRICS, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139