Cargando, por favor espere...

Artesanía de esferas en vías de extinción
Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.
Cargando...

Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres optan por prepararse profesionalmente en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción, esa es la percepción del fundador de la empresa Naviart, Gerardo Martínez Chavarría, quien en sus mejores tiempos llegó a tener hasta 200 empleados y ahora sólo cuenta con 30 colaboradores.

El Estado de México, junto con Michoacán, son las entidades más importantes en la producción de esferas y es precisamente en el municipio de Tlalpujahua, donde se producen 37 millones de unidades al año.

Es en Tlalpujahua, en Michoacán, donde se ubica Naviart uno de los talleres más grandes en la producción de esferas que ofrece sus productos desde hace 40 años “en términos generales, este tipo de artesanía no deja tanto dinero y nuestra fuerza laboral más importante son las mujeres por su capacidad para poder decorar, ellas tienen esa atención en el detalle que se requiere para elaborar un buen producto, tienen la sensibilidad en la mano para poder hacer esta labor, pero hoy en día prefieren prepararse, estudiar alguna carrera y salir adelante en alguna otra profesión y eso está bien, pero al final dificulta la producción”, informó el empresario.

A esta dificultad, Martínez Chavarría sumó la falta de interés de los jóvenes por incorporarse a este oficio, pese a que, con el paso de los años, han mejorado las condiciones laborales; sin embargo, se requiere de una preparación de entre cuatro a cinco años para tener un nivel elevado de decoración que se necesita para las esferas de alta calidad, lo cual es equivalente a una carrera universitaria.

Además, comentó que “es normal que ya no se quieran dedicar a esto, con esa preparación en cualquier otra profesión les puede ir mejor, además que el talento y la velocidad son parte fundamental en esto, porque si tienen el talento, pero no tienen la velocidad para producir, pues no le conviene ni a ella, ni a mí”.

Finalmente, auguró que en caso de que la industria continúe en decadencia por la falta de artesanos, por lo menos su empresa, a la que asegura amar, cerrará en unos cinco años.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) llamó a los Estados de la región a que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.