Cargando, por favor espere...
Ante un panorama de violencia normalizada y generalizada hacia ellas en Mesoamérica y en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) hizo un llamado a los Estados de la región para que este 25 de noviembre, el derecho de las mujeres a manifestarse y protestar sea garantizado y respetado.
El Registro mesoamericano de agresiones contra defensoras de IM-Defensoras señaló que en 2022 se cometieron al menos 768 agresiones en contra de 131 defensoras y 41 organizaciones que defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Dos de estos ataques ocurrieron en México, con los asesinatos de las defensoras Grisell Pérez Rivera y Jasibhe Natalie Díaz.
IM-Defensoras, integrado por 3 mil defensoras y 300 organizaciones en distintos territorios de Mesoamérica, reveló que, con el 56.1%, los Estados son los principales agresores de las defensoras de una vida libre de violencia, a través de fuerzas de seguridad y autoridades públicas de diferente nivel.
En México se registraron 519 agresiones contra 91 defensoras y 5 organizaciones que defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La mayor parte se dieron en las manifestaciones feministas, en cuyo marco se produjeron limitaciones, impedimentos y/ o ataques por manifestarse pacíficamente, violencia física y verbal, amenazas, uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias.
Además, hubo 23 casos de abuso sexual en manifestaciones por la defensa del derecho a una vida de violencia, siendo la policía la principal responsable de las agresiones en este país (38%).
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista