Cargando, por favor espere...

En CdMx y el Edomex, los Congresos más caros
Ciudad de México.-El presupuesto que la Asamblea Legislativa de Ciudad de México tiene para 2018, más de 2 mil 366 millones de pesos, es dos veces superior al presupuesto del Congreso de los Diputados de España, que tiene 350 integrantes.
Cargando...

Ciudad de México.-El presupuesto que la Asamblea Legislativa de Ciudad de México tiene para 2018, más de 2 mil 366 millones de pesos, es dos veces superior al presupuesto del Congreso de los Diputados de España, que tiene 350 integrantes.

 

Con 66 diputados, el presupuesto del Congreso de CdMx es igual al presupuesto de nueve congresos locales de provincias españolas.

 

Así lo revela el Informe Legislativo 2018, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que analizó el uso que los 32 congresos de los estados y los mil 124 diputados locales hicieron de los recursos públicos que se les asignaron en 2017 y cómo se repartieron en 2018.

 

En el análisis, en la capital del país se detectó el incremento más elevado en el presupuesto de los congresos locales entre 2017 y 2018, al crecer en 24 por ciento, es decir 463 millones de pesos más de un año para otro.

 

“No alcanzo a vislumbrar una emergencia que requiriera un aumento presupuestal de 24 por ciento de lo originalmente presupuestado de un año a otro, más que el poder de negociación corrupta para beneficios de nuestros respectivos legisladores”, aseguró Juan Pardinas, director de Imco durante la presentación del documento.

 

El texto destaca que los congresos locales más caros del país son la Asamblea Legislativa de la capital y el congreso mexiquense, los cuales para 2018 gastarán 2 mil 366 millones y mil 582 millones de pesos, respectivamente, mientras que los de Hidalgo y Colima, 132 y 95 millones, cada uno.

 

El documento expone casos como el del congreso de Oaxaca, el cual gastó en 2017 una cantidad que superó en 86 por ciento el presupuesto que se le había aprobado originalmente, al gastar 342 millones de pesos, lo que representa un monto superior al asignado para el Fondo de Reconstrucción en esa entidad federativa tras los sismos de septiembre pasado.

 

El análisis del Imco identificó que en 2017, 25 congresos locales gastaron mil 915 millones de pesos para programas sociales, una actividad que no le corresponde a los diputados locales.

 

Señala que los diputados locales más caros del país están en la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Sonora, Baja California, Quintana Roo y Jalisco, pues en esos congresos el presupuesto por cada legislador es superior al que se destina para los diputados federales.

 

En Ciudad de México, el gasto asignado para cada diputado local es de 35.8 millones de pesos, que equivale al presupuesto de 10 diputados de Puebla, mientras que el presupuesto por diputado federal es de 16.9 millones de pesos.

 

El Imco identificó que si el gasto por diputado local en cada estado se asimilara al de los diputados de Puebla, podría generarse un ahorro de alrededor de 10 mil millones de pesos.

 

Además recomendó crear un servicio profesional de carrera en los congresos, crear consejos fiscales en las legislaturas para manejar mejor los recursos y dotar de autonomía financiera a las auditorías superiores de los esta


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139