Cargando, por favor espere...

Día de Muertos en la Ciudad de México
La Ciudad de México ofrece una diversidad  de ofrendas  por el Día de Muertos que los visitantes podrán apreciar
Cargando...

Ciudad de México. – La Ciudad de México ofrece una diversidad  de ofrendas  por el Día de Muertos que los visitantes podrán apreciar. En el Zócalo, el gobierno capitalino montó una monumental ofrenda que estará puesta hasta el próximo domingo.  

La ofrenda cuenta con nueve senderos que conducen al Mictlán y que son transitados por las catrinas caracterizadas de migrantes.

Y es que está enfocada principalmente a las personas migrantes tanto de quienes han llegado a esta ciudad y nos han dado identidad, como quienes por parte de esta ciudad han tenido que acudir a otros espacios territoriales para obtener sustento para ellos y para sus familias.

las ofrendas

La pieza central de dicho montaje consiste en una pirámide que sirve de altar, además de escenario para diferentes grupos que estarán realizando actos día con día.

En la parte inferior se presentará música de diferentes regiones del país, alusión a la tradición de visitar el panteón durante esta fecha.

Y por si te lo preguntabas, también cuenta con flores, calaveras, alimentos, inciensos y todos los elementos que integran la ofrenda tradicional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un retrato cruel y descarnado de la deshumanización de la sociedad europea, esto es lo que yo recojo de la cinta "Cuando los ángeles duermen" (2018), del realizador español Gonzalo Bendala. Un accidente sería el inicio de una aterradora historia.

Firmados bajo el seudónimo de Hortensia, vieron la luz los primeros versos de la poetisa yucateca Gertrudis Tenorio, cuando ésta contaba 19 años. Era una época difícil para la poesía femenina.

La presencia de los carteles soviéticos en la llamada Gran Guerra Patria fue primordial para introducir vigor y entusiasmo al pueblo soviético y soportar además de combatir la invasión nazi en sus tierras.

Con su pintura Los Poulot, retrato de una pareja pequeño-burguesa, el artista hizo evidente su predilección por los hijos del sufrimiento y las víctimas de injusticias.

Fue una poetisa, escritora y activista española por los derechos de las mujeres; crítica de arte, profesora y traductora​ guatemalteca que vivió exiliada en México, donde escribió gran parte de su obra poética.

Las vanguardias irrumpían en las letras hispanoamericanas con su ruptura de las normas y con su reto a la tradición.

El verso de Dalton evoca las palabras de Marx con respecto al tránsito del “reino de la necesidad” al “reino de la libertad”

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Una perspectiva que pretende ser incluyente afirma que toda cultura es igualmente válida; la otra afirma que ciertas expresiones culturales son vulgares y otras elevadas, ¿quién es, entonces, más culto?

Sin ayuda de los gobiernos estatal ni federal, pero sí de los huitziltecos organizados, el campesino y deportista Ever participará en la competencia internacional de ruta de montaña en Tailandia el próximo 3 de noviembre.

Lo cierto es que se trata de un proyecto centralizador por excelencia.

Después de 500 años ya deberíamos aprender la lección, porque solo unidos podremos reconstruir la grandeza perdida de nuestra patria.

Dice Alfonso X que un tirano es un señor cruel que, habiéndose apoderado de un reino mediante la fuerza, el engaño o la traición, prefiere actuar en beneficio propio y no en el bien común

Es correcta la actitud de los investigadores del INAH y los artistas que salen a protestar contra los recortes y la falta de apoyo al arte y la cultura nacionales.

El cuento retrata el individualismo egoísta y la hipocresía que caracteriza a las clases adineradas, al clero y a los políticos burgueses de la Francia de entonces, quienes se llenaban la boca diciéndose revolucionarios sin realmente serlo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139