Cargando, por favor espere...

Alertan en México aumento de decesos por diabetes
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
Cargando...

En 2020 fallecieron cerca de 151 mil personas a causa de la diabetes en México, cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019, advirtieron diversas organizaciones luego de colocar un altar viviente por el Día de Muertos.

Además, informaron que 72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

La organización El Poder del Consumidor presentó los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, año en que fallecieron cerca de 151 mil 19 personas en el país a causa de la diabetes, más de tres veces lo reportado en el 2000 (46 mil 614) y cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019 (104 mil 354).

Con el fondo del monumento a la Revolución, la organización escenificó un altar de “muertos” con una familia mexicana que vestía trajes formados por etiquetas de las principales marcas de bebidas azucaradas y de comida chatarra, por la relación que el alto consumo de estos productos tiene con la diabetes y obesidad.

“Con esta acción hacemos un llamado a impulsar las políticas que las administraciones anteriores se negaron a establecer contra estas epidemias por su profundo contubernio con las corporaciones de la comida chatarra y las bebidas azucaradas. Es urgente que estos productos no vuelvan a las escuelas y se prohíba la publicidad que dirigen a la infancia en todos los medios, entre otras medidas”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

Por su parte, Alejandra Contreras, coordinadora de la campaña de salud alimentaria en El Poder del Consumidor, declaró: “La pandemia por Covid-19 llegó a nuestro país en un contexto de una emergencia epidemiológica ya existente de obesidad y diabetes, en donde padecer estas enfermedades aumenta el riesgo de complicaciones y muerte al contraer la enfermedad por coronavirus. Se estima que a lo largo de la pandemia el 12.7 por ciento de las muertes por Covid-19 se atribuyen a la diabetes”.

Cabe mencionar que el riesgo de que el Covid-19 sea severo es 87 por ciento mayor en las personas con diabetes que en las que no la padecen. De acuerdo con cifras oficiales, del total de pacientes diagnosticados con Covid-19 en 2020, el 17.4 por ciento tenían diabetes, 14.5 por ciento hipertensión y 18.9 por ciento alguna enfermedad cardiovascular. Para el caso de muertes por Covid-19 en adultos de 20 años o más, el 36.8 por ciento tenía diabetes.

En los estados con mayores prevalencias de diabetes (Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, CDMX y Nuevo León) se observó un 114 por ciento más riesgo de mortalidad por el virus que en los estados con menores prevalencias de diabetes (Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco)

México se encuentra entre los 25 países a nivel mundial con mayor prevalencia de diabetes. La prevalencia de diabetes previamente diagnosticada en adultos mexicanos ha aumentado de 9.2 por ciento en 2012 a 10.6 por ciento en 2020. Sin embargo, si se incluyen aquellas personas que no cuentan con un diagnóstico previo, la prevalencia en 2020 aumentaría hasta 15.7 por ciento.

“Desafortunadamente no existe una vacuna que contribuya a disminuir la epidemia de obesidad y diabetes. Estos padecimientos se desarrollan principalmente por lo que comemos y México es uno de los mayores consumidores de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en el mundo. Más del 80 por ciento de la población infantil y adulta consume bebidas azucaradas, la evidencia muestra que una a dos porciones al día de estos productos incrementa hasta un 26 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.