Cargando, por favor espere...

Alertan en México aumento de decesos por diabetes
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
Cargando...

En 2020 fallecieron cerca de 151 mil personas a causa de la diabetes en México, cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019, advirtieron diversas organizaciones luego de colocar un altar viviente por el Día de Muertos.

Además, informaron que 72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

La organización El Poder del Consumidor presentó los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, año en que fallecieron cerca de 151 mil 19 personas en el país a causa de la diabetes, más de tres veces lo reportado en el 2000 (46 mil 614) y cerca de 47 mil muertes más que lo reportado en 2019 (104 mil 354).

Con el fondo del monumento a la Revolución, la organización escenificó un altar de “muertos” con una familia mexicana que vestía trajes formados por etiquetas de las principales marcas de bebidas azucaradas y de comida chatarra, por la relación que el alto consumo de estos productos tiene con la diabetes y obesidad.

“Con esta acción hacemos un llamado a impulsar las políticas que las administraciones anteriores se negaron a establecer contra estas epidemias por su profundo contubernio con las corporaciones de la comida chatarra y las bebidas azucaradas. Es urgente que estos productos no vuelvan a las escuelas y se prohíba la publicidad que dirigen a la infancia en todos los medios, entre otras medidas”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

Por su parte, Alejandra Contreras, coordinadora de la campaña de salud alimentaria en El Poder del Consumidor, declaró: “La pandemia por Covid-19 llegó a nuestro país en un contexto de una emergencia epidemiológica ya existente de obesidad y diabetes, en donde padecer estas enfermedades aumenta el riesgo de complicaciones y muerte al contraer la enfermedad por coronavirus. Se estima que a lo largo de la pandemia el 12.7 por ciento de las muertes por Covid-19 se atribuyen a la diabetes”.

Cabe mencionar que el riesgo de que el Covid-19 sea severo es 87 por ciento mayor en las personas con diabetes que en las que no la padecen. De acuerdo con cifras oficiales, del total de pacientes diagnosticados con Covid-19 en 2020, el 17.4 por ciento tenían diabetes, 14.5 por ciento hipertensión y 18.9 por ciento alguna enfermedad cardiovascular. Para el caso de muertes por Covid-19 en adultos de 20 años o más, el 36.8 por ciento tenía diabetes.

En los estados con mayores prevalencias de diabetes (Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, CDMX y Nuevo León) se observó un 114 por ciento más riesgo de mortalidad por el virus que en los estados con menores prevalencias de diabetes (Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco)

México se encuentra entre los 25 países a nivel mundial con mayor prevalencia de diabetes. La prevalencia de diabetes previamente diagnosticada en adultos mexicanos ha aumentado de 9.2 por ciento en 2012 a 10.6 por ciento en 2020. Sin embargo, si se incluyen aquellas personas que no cuentan con un diagnóstico previo, la prevalencia en 2020 aumentaría hasta 15.7 por ciento.

“Desafortunadamente no existe una vacuna que contribuya a disminuir la epidemia de obesidad y diabetes. Estos padecimientos se desarrollan principalmente por lo que comemos y México es uno de los mayores consumidores de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en el mundo. Más del 80 por ciento de la población infantil y adulta consume bebidas azucaradas, la evidencia muestra que una a dos porciones al día de estos productos incrementa hasta un 26 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139