Cargando, por favor espere...
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
La semana pasada, en la escuela secundaria República de Chile, en Iztapalapa, Ciudad de México, un alumno de 12 años de edad introdujo una pistola tipo Glpck .380 misma que disparó accidentalmente en su dedo anular y dañó a otra de sus compañeras. El arma fue asegurada por las autoridades y el padre del menor fue preso y puesto bajo custodia policial por portar un arma en casa, aunque éste asegura que la compró luego de ser asaltado en su consultorio dental en defensa propia y está asegurada por SEDENA.
La ola creciente de violencia no ha servido para que el presidente cambie de estrategia y, al contrario, apenas este martes defendió que en lo que resta de su administración continuarán los “abrazos y no balazos”.
Recientemente, en un video que circuló en las redes sociales, en lo que se reporta era un velorio en San José de Gracia, Michoacán, hombres armados fusilaron a más de una decena de personas previamente alineadas contra una pared.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, dijo que las armas en las aulas son reflejo de una política inepta: “abrazos, no balazos”. “La agudización de la violencia en México ha venido desencadenando más problemas en la sociedad, pero el presidente sólo se ha preocupado por ensalzar su política como si se tratase de la solución a los problemas criminales, así lo dejo ver en la mañanera de este 1° de marzo, argumentando que lleva tiempo, pero que está convencido de eso”.
Por otro lado, la violencia en México ha crecido a niveles alarmantes y lo ocasionado en la escuela no es más que el reflejo de su entorno. Datos del Informe de Seguridad del Secretariado Ejecutivo, refieren que durante el primer mes del 2022, el país registró 2 mil 61 víctimas mortales.
También se informa que solo este fin de semana, del 25 al 27 de febrero, a nivel nacional se reportaron 198 asesinatos en fuentes abiertas, mientras que las del grupo interinstitucional registran 234 homicidios dolosos. Esos números no contabilizan los muertos de la masacre en Michoacán, “aquí se hace evidente que no hay políticas de seguridad nacional, que hay en el país el asalto o asesinato con arma corta o larga está a la orden del día, aseguró Chanona Hernández.
Por último, recalcó que no hay duda de que el Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno actual ha fracasado, la situación del país es peligrosa, pues ya suman cuatro asesinatos de estudiantes Zacatecas, uno más en Colima; y ahora ha llegado a las aulas: “por nuestra parte, exigimos aulas seguras, pues el país vive en un baño de sangre, que nos está volviendo insensibles en un ambiente de pánico. Debe haber políticas serias que contrarresten la inseguridad en el país y que protejan a los estudiantes en las aulas y fuera de ellas.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Otra de las empresas relacionadas con el socio del gobernador de Oaxaca obtuvo contratos por más de 66 millones de pesos (mdp), pese a tener menos de cuatro meses constituida
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción