Cargando, por favor espere...

Por “política de abrazos y no balazos” violencia pega a escuelas
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.
Cargando...

La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

La semana pasada, en la escuela secundaria República de Chile, en Iztapalapa, Ciudad de México, un alumno de 12 años de edad introdujo una pistola tipo Glpck .380 misma que disparó accidentalmente en su dedo anular y dañó a otra de sus compañeras. El arma fue asegurada por las autoridades y el padre del menor fue preso y puesto bajo custodia policial por portar un arma en casa, aunque éste asegura que la compró luego de ser asaltado en su consultorio dental en defensa propia y está asegurada por SEDENA.

La ola creciente de violencia no ha servido para que el presidente cambie de estrategia y, al contrario, apenas este martes defendió que en lo que resta de su administración continuarán los “abrazos y no balazos”.

Recientemente, en un video que circuló en las redes sociales, en lo que se reporta era un velorio en San José de Gracia, Michoacán, hombres armados fusilaron a más de una decena de personas previamente alineadas contra una pared.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, dijo que las armas en las aulas son reflejo de una política inepta: “abrazos, no balazos”. “La agudización de la violencia en México ha venido desencadenando más problemas en la sociedad, pero el presidente sólo se ha preocupado por ensalzar su política como si se tratase de la solución a los problemas criminales, así lo dejo ver en la mañanera de este 1° de marzo, argumentando que lleva tiempo, pero que está convencido de eso”.

Por otro lado, la violencia en México ha crecido a niveles alarmantes y lo ocasionado en la escuela no es más que el reflejo de su entorno. Datos del Informe de Seguridad del Secretariado Ejecutivo, refieren que durante el primer mes del 2022, el país registró 2 mil 61 víctimas mortales. 

También se informa que solo este fin de semana, del 25 al 27 de febrero, a nivel nacional se reportaron 198 asesinatos en fuentes abiertas, mientras que las del grupo interinstitucional registran 234 homicidios dolosos. Esos números no contabilizan los muertos de la masacre en Michoacán, “aquí se hace evidente que no hay políticas de seguridad nacional, que hay en el país el asalto o asesinato con arma corta o larga está a la orden del día, aseguró Chanona Hernández.

Por último, recalcó que no hay duda de que el Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno actual ha fracasado, la situación del país es peligrosa, pues ya suman cuatro asesinatos de estudiantes Zacatecas, uno más en Colima; y ahora ha llegado a las aulas: “por nuestra parte, exigimos aulas seguras, pues el país vive en un baño de sangre, que nos está volviendo insensibles en un ambiente de pánico. Debe haber políticas serias que contrarresten la inseguridad en el país y que protejan a los estudiantes en las aulas y fuera de ellas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139