Cargando, por favor espere...
Todo partido representa los intereses del grupo o la clase social que lo ha formado; el objetivo principal de todo partido siempre ha sido conquistar el poder político y convertirse en un instrumento para llevar a la práctica su filosofía y programa de acción.
En teoría, ese plan de acción se debe ejecutar tal y como se ha planteado; pero una vez al mando, los dirigentes de los partidos políticos, así como candidatos y personajes destacados (gobernadores, diputados, senadores o presidentes municipales) suelen interpretar libremente los estatutos de su partido; y esto ocurre sin importar el color de los partidos. Un verdadero plan para gobernar con responsabilidad a un grupo numeroso de la población debería recoger las necesidades y lo que a la sociedad le interese, ya sea resolver los principales problemas sociales y asegurar con ello un futuro de bienestar para toda la población.
Los partidos políticos se volvieron “indispensables” para la sociedad desde hace varias décadas, cuando el derecho a participar en política “se traducía” en soberanía nacional y también cuando se consideró más necesario al parlamentarismo para articular mejor las posturas de grupos y organizaciones políticas; esto sucedió, por ejemplo, desde los Tories y los Whigs en el parlamento inglés, los primeros vinculados a la corona inglesa y los segundos al parlamento.
Durante la Revolución Francesa aparecieron grupos políticos como los monarquicos constitucionales, los girondinos y los jacobinos; poco a poco, los partidos se fueron convirtiendo en pieza clave de la relación entre el Estado y la sociedad; quienes conquistaban la simpatía de los electores y ascendían al poder mediante el voto mayoritario iban imponiendo su plan de acción, que debía conservar la aprobación mayoritaria para que el voto periódico refrendara su poder.
Aparentemente, los principios y el programa de acción han perdido importancia para casi todos los partidos políticos mexicanos; sus representantes, especialmente en los procesos electorales, ya no se preocupan por ocultar sus propósitos; no persiguen el poder para lograr justicia y equidad social, sino para satisfacer sus intereses personales o del grupo al que representan, traicionando sus principios, su programa y a todos sus agremiados.
En estos días, los partidos políticos vuelven a la escena mediática; en el estado de Puebla habrá nuevas elecciones y la telenovela se volverá a repetir. Durante la campaña, para conquistar el poder estatal, las promesas se multiplicarán. Pero en Puebla los acuerdos ya llegaron hasta Palacio Nacional y el candidato morenista, Miguel Barbosa, después del show electoral, gobernará unos seis meses o un año cuando más, antes de pasar la estafeta a algún político priista con máscara morenista.
El PRI ha entrado en una contienda interna para elegir a su nuevo dirigente; hasta ahora, ningún ciudadano se ve interesado en el tema y parece que tampoco los priistas; aunque su dirigente actual, Claudia Ruiz Massieu, haya dicho que habrá piso parejo en la contienda y que la renovación será justa para todos los aspirantes; aún no hay convocatoria y esperan que el INE defina las reglas del proceso. Pero más allá de la elección y los candidatos, el PRI se ve muy desgastado y sin rumbo claro; para darse cuenta de la debacle del priismo nacional bastan los videos de la renuncia de René Juárez Cisneros o de Ulises Ruiz. El cambio de dirigencia del PRI no ayudará en nada al partido, que poco a poco se irá encaminando a su desaparición, a menos que algún grupo o político joven saque del rincón y desempolve los principios heredados de la Revolución Mexicana y los ponga en práctica, velando, ahora sí, por los intereses de los mexicanos; esto se ve muy difícil de realizarse porque los priistas, viejos y jóvenes, están convencidos de que el PRI les pertenece y no debe pasar a otras manos.
En esto tampoco ayuda la política de oídos sordos y de prepotencia gubernamental en tres entidades gobernadas por viejos priistas: en Hidalgo, Omar Fayad Meneses; en Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y en el Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. En la última semana, los tres gobernadores fueron blanco de la denuncia pública por no atender las demandas de obra social (vivienda, educación, salud, apoyos al campo, entre otras) en sus respectivos estados, en donde la población ya no aguanta y podría entrar en una verdadera crisis. El 26 de marzo, ocho mil campesinos marcharán en Oaxaca; en Toluca, 50 mil personas protestarán el 28 de marzo contra el gobierno del Estado de México; y el 10 de abril, 40 mil hidalguenses se presentarán en las oficinas del priista Omar Fayad para reclamar soluciones a sus problemas más urgentes.
La partidocracia mexicana y todas sus instituciones, incluido el partido que ahora gobierna el país, están en crisis de credibilidad; sus gobernantes no han demostrado capacidad para resolver los problemas de 130 millones de mexicanos; sus pugnas internas, algunas muy violentas y el frecuente cambio de camiseta ha hundido a algunos como el PRI, el PAN y especialmente al PRD en una profunda crisis de la que difícilmente podrán salir. Por el momento, querido lector, es todo.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).