Cargando, por favor espere...

Aumenta el precio de la canasta básica de julio a agosto
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Cargando...

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la canasta básica en México subió a 2.6 por ciento de julio a agosto, al pasar de 971.88 a  997.16 pesos, es decir, un alza de 25.28 pesos.

El monitoreo de precios, según la ANPEC, los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

De los 38 productos que el organismo comparó su precio se destacan frutas, verduras, pasta dental y hasta cigarros,

La naranja y el jitomate, fueron otros de los productos con un importante aumento  en sus precios durante este periodo, la naranja (37.39 por ciento) y el jitomate (28.57 por ciento).

En el caso del cítrico, subió a 22.57 pesos, en el mes de julio costaba 16.43, mientras que para el jitomate el alza fue de 4.29 pesos.

Contrario a esto, el aguacate se ubicó en los 76.86 pesos este mes, en comparación en julio pasado cuando constaba  91.57 pesos. Otros productos con caídas importantes, la cerveza (4.35 por ciento), y el café soluble (3.85 por ciento), según el sondeo que realizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.