Cargando, por favor espere...

Aumenta el precio de la canasta básica de julio a agosto
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Cargando...

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la canasta básica en México subió a 2.6 por ciento de julio a agosto, al pasar de 971.88 a  997.16 pesos, es decir, un alza de 25.28 pesos.

El monitoreo de precios, según la ANPEC, los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

De los 38 productos que el organismo comparó su precio se destacan frutas, verduras, pasta dental y hasta cigarros,

La naranja y el jitomate, fueron otros de los productos con un importante aumento  en sus precios durante este periodo, la naranja (37.39 por ciento) y el jitomate (28.57 por ciento).

En el caso del cítrico, subió a 22.57 pesos, en el mes de julio costaba 16.43, mientras que para el jitomate el alza fue de 4.29 pesos.

Contrario a esto, el aguacate se ubicó en los 76.86 pesos este mes, en comparación en julio pasado cuando constaba  91.57 pesos. Otros productos con caídas importantes, la cerveza (4.35 por ciento), y el café soluble (3.85 por ciento), según el sondeo que realizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.