Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio de la canasta básica en México subió a 2.6 por ciento de julio a agosto, al pasar de 971.88 a 997.16 pesos, es decir, un alza de 25.28 pesos.
El monitoreo de precios, según la ANPEC, los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
De los 38 productos que el organismo comparó su precio se destacan frutas, verduras, pasta dental y hasta cigarros,
La naranja y el jitomate, fueron otros de los productos con un importante aumento en sus precios durante este periodo, la naranja (37.39 por ciento) y el jitomate (28.57 por ciento).
En el caso del cítrico, subió a 22.57 pesos, en el mes de julio costaba 16.43, mientras que para el jitomate el alza fue de 4.29 pesos.
Contrario a esto, el aguacate se ubicó en los 76.86 pesos este mes, en comparación en julio pasado cuando constaba 91.57 pesos. Otros productos con caídas importantes, la cerveza (4.35 por ciento), y el café soluble (3.85 por ciento), según el sondeo que realizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Escrito por Redacción