Cargando, por favor espere...

Economía
Aguascalientes queda rezagado en crecimiento comercial
El comercio minorista se fortalece en el país, pero Aguascalientes enfrenta caídas en varios indicadores clave.


Los ingresos del comercio minorista a nivel nacional crecieron 4.3 por ciento mensual, mientras que los del mayorista cayeron 1.3 por ciento, lo que refleja una resistencia del consumo frente a un entorno más volátil, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicada por el Instituto, reveló un panorama complicado para el estado de Aguascalientes, ya que algunos indicadores mostraron avances moderados y caídas que podrían repercutir en la economía de la entidad.

Dentro del censo, el comercio al por mayor disminuyó 3 por ciento en el suministro de bienes y servicios respecto a marzo de 2024, aunque el personal ocupado creció 2.6 por ciento y las remuneraciones medias, 4.3 por ciento. Las mercancías de reventa cayeron 0.4 por ciento.

Por otra parte, el comercio minorista creció 3.8 por ciento anual, aunque por debajo del promedio nacional. No obstante, el empleo dentro del sector aumentó 1.4 por ciento, al igual que las remuneraciones, que subieron 2.5 por ciento.

Así, el estado de Aguascalientes se ubicó por debajo de la media nacional en el crecimiento de ingresos tanto mayoristas como minoristas, ya que entidades como Guerrero y la Ciudad de México (CDMX) superaron ampliamente los resultados locales, con avances de 18.7 y 5.6 por ciento, respectivamente.

Estos resultados podrían impactar las cadenas de suministro, el empleo especializado y la recaudación fiscal, por lo que, según expertos, se requerirán estrategias diversificadas para fortalecer ambos componentes del comercio.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

yu.jpg

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

Sin ninguna modificación, aprueban más de 260 mil mdp para CDMX

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Cloutier.jpg

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

ixtapaluca12.jpg

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Presentará ICC México propuestas económicas a candidatos presidenciales

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones

Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.

trabajador.jpg

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Aún es insuficiente el salario mínimo

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Sur en caída, mínimo crecimiento en segundo trimestre

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

PEF 2025

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

unam.jpg

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

peso2.jpg

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.