Cargando, por favor espere...

Crece índice de confianza del consumidor en agosto; pero ven difícil comprar
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Cargando...

Ciudad de México. – A pesar de que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un crecimiento de 0.3 puntos, tras cinco meses de mantenerse estancado, las familias mexicanas ven difícil realizar compras de electrodomésticos e insumos para el hogar, pues el componente de confianza para este rubro fue de 24.3 por ciento, cifra por debajo del estándar, que es de 50 puntos.

Otro de los temas que tiene un nivel de confianza muy bajo dado la situación económica, es el relacionado con la compra de una casa, o incluso hacer remodelaciones en la vivienda que ya habitan, situación que se prolongará por los siguientes dos años. Esto según el nivel de confianza para este rubro, que se ubicó en 15.8 puntos.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3 por ciento, al ubicarse en 43.4 por ciento.

En su comparación anual la confianza de los consumidores también registró un avance modesto, con un crecimiento de 0.7 puntos, de acuerdo con cifras. Este resultado también implicó un repunte después de que el mes previo el crecimiento fuera de apenas 0.1 puntos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.