Cargando, por favor espere...

Economía
Crece índice de confianza del consumidor en agosto; pero ven difícil comprar
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%


Ciudad de México. – A pesar de que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un crecimiento de 0.3 puntos, tras cinco meses de mantenerse estancado, las familias mexicanas ven difícil realizar compras de electrodomésticos e insumos para el hogar, pues el componente de confianza para este rubro fue de 24.3 por ciento, cifra por debajo del estándar, que es de 50 puntos.

Otro de los temas que tiene un nivel de confianza muy bajo dado la situación económica, es el relacionado con la compra de una casa, o incluso hacer remodelaciones en la vivienda que ya habitan, situación que se prolongará por los siguientes dos años. Esto según el nivel de confianza para este rubro, que se ubicó en 15.8 puntos.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3 por ciento, al ubicarse en 43.4 por ciento.

En su comparación anual la confianza de los consumidores también registró un avance modesto, con un crecimiento de 0.7 puntos, de acuerdo con cifras. Este resultado también implicó un repunte después de que el mes previo el crecimiento fuera de apenas 0.1 puntos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.