Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A pesar de que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un crecimiento de 0.3 puntos, tras cinco meses de mantenerse estancado, las familias mexicanas ven difícil realizar compras de electrodomésticos e insumos para el hogar, pues el componente de confianza para este rubro fue de 24.3 por ciento, cifra por debajo del estándar, que es de 50 puntos.
Otro de los temas que tiene un nivel de confianza muy bajo dado la situación económica, es el relacionado con la compra de una casa, o incluso hacer remodelaciones en la vivienda que ya habitan, situación que se prolongará por los siguientes dos años. Esto según el nivel de confianza para este rubro, que se ubicó en 15.8 puntos.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3 por ciento, al ubicarse en 43.4 por ciento.
En su comparación anual la confianza de los consumidores también registró un avance modesto, con un crecimiento de 0.7 puntos, de acuerdo con cifras. Este resultado también implicó un repunte después de que el mes previo el crecimiento fuera de apenas 0.1 puntos.
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción