Cargando, por favor espere...

Crece índice de confianza del consumidor en agosto; pero ven difícil comprar
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Cargando...

Ciudad de México. – A pesar de que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un crecimiento de 0.3 puntos, tras cinco meses de mantenerse estancado, las familias mexicanas ven difícil realizar compras de electrodomésticos e insumos para el hogar, pues el componente de confianza para este rubro fue de 24.3 por ciento, cifra por debajo del estándar, que es de 50 puntos.

Otro de los temas que tiene un nivel de confianza muy bajo dado la situación económica, es el relacionado con la compra de una casa, o incluso hacer remodelaciones en la vivienda que ya habitan, situación que se prolongará por los siguientes dos años. Esto según el nivel de confianza para este rubro, que se ubicó en 15.8 puntos.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3 por ciento, al ubicarse en 43.4 por ciento.

En su comparación anual la confianza de los consumidores también registró un avance modesto, con un crecimiento de 0.7 puntos, de acuerdo con cifras. Este resultado también implicó un repunte después de que el mes previo el crecimiento fuera de apenas 0.1 puntos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.