Cargando, por favor espere...

Morena quiere limitar la deducción en ahorro para retiro… expertos lo cuestionan
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Cargando...

Limitar las deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos, advirtieron expertos.

Además, indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wallstreet Capital (BWC), afirmó que la propuesta, que busca limitar las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero sólo desincentiva el ahorro.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

En su opinión, las medidas que buscan limitar las deducciones de impuestos al ahorro no ayudarán mucho; “el problema es que si no se logran cumplir las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con un mayor número de contribuyentes se logrará cubrir el faltante de ingresos. Es ahí, donde pensamos que va a haber un hueco que no alcanzará cubrir, por lo cual el déficit fiscal será mayor”.

Ricardo Velázquez Luna, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la propuesta “podría no pasar”, por el efecto negativo al ahorro.

Explicó que el artículo 151 de La ley del ISR establece que los trabajadores tienen hasta un 15 por ciento para deducir transporte escolar, servicios médicos, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios, y antes ahí mismo se incluían las deducciones por ahorro, pero hace 9 años el gobierno decidió que además de ese 15 por ciento agregaría un 10 por ciento para incentivar el ahorro.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.