Cargando, por favor espere...

Morena quiere limitar la deducción en ahorro para retiro… expertos lo cuestionan
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Cargando...

Limitar las deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos, advirtieron expertos.

Además, indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wallstreet Capital (BWC), afirmó que la propuesta, que busca limitar las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero sólo desincentiva el ahorro.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

En su opinión, las medidas que buscan limitar las deducciones de impuestos al ahorro no ayudarán mucho; “el problema es que si no se logran cumplir las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con un mayor número de contribuyentes se logrará cubrir el faltante de ingresos. Es ahí, donde pensamos que va a haber un hueco que no alcanzará cubrir, por lo cual el déficit fiscal será mayor”.

Ricardo Velázquez Luna, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la propuesta “podría no pasar”, por el efecto negativo al ahorro.

Explicó que el artículo 151 de La ley del ISR establece que los trabajadores tienen hasta un 15 por ciento para deducir transporte escolar, servicios médicos, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios, y antes ahí mismo se incluían las deducciones por ahorro, pero hace 9 años el gobierno decidió que además de ese 15 por ciento agregaría un 10 por ciento para incentivar el ahorro.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,