Cargando, por favor espere...

Morena quiere limitar la deducción en ahorro para retiro… expertos lo cuestionan
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Cargando...

Limitar las deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos, advirtieron expertos.

Además, indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wallstreet Capital (BWC), afirmó que la propuesta, que busca limitar las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero sólo desincentiva el ahorro.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

En su opinión, las medidas que buscan limitar las deducciones de impuestos al ahorro no ayudarán mucho; “el problema es que si no se logran cumplir las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con un mayor número de contribuyentes se logrará cubrir el faltante de ingresos. Es ahí, donde pensamos que va a haber un hueco que no alcanzará cubrir, por lo cual el déficit fiscal será mayor”.

Ricardo Velázquez Luna, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la propuesta “podría no pasar”, por el efecto negativo al ahorro.

Explicó que el artículo 151 de La ley del ISR establece que los trabajadores tienen hasta un 15 por ciento para deducir transporte escolar, servicios médicos, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios, y antes ahí mismo se incluían las deducciones por ahorro, pero hace 9 años el gobierno decidió que además de ese 15 por ciento agregaría un 10 por ciento para incentivar el ahorro.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.