Cargando, por favor espere...

Persisten desigualdades en México, pese a puntaje de 65.8 en progreso social
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Cargando...

La organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) reportó que este país tiene un puntaje de 65.8 en el Índice de Progreso Social 2024, el más alto desde que se comenzó a medir este indicador; sin embargo, no resulta suficiente para garantizar que los casi 130 millones de mexicanos tengan acceso pleno a servicios básicos y una calidad de vida digna.

En su informe, la organización destacó que las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación, debido a la falta de una proveeduría eficiente por parte del Estado; principalmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco con mayor rezago.

Asimismo, la organización aseguró que las regiones con mayor rezago enfrentan dificultades para mantener cualquier progreso alcanzado; además que las entidades aún no han revertido el impacto negativo en el acceso a servicios de salud y educación derivados de la pandemia por Covid-19.

El informe también pone de manifiesto que, en comparación con 2018, menos personas se atendieron en instituciones públicas de salud en 2020 y 2022, según la medición multidimensional de la pobreza realizada por el CONEVAL.

En este contexto de vulnerabilidades sociales, MCV aseguró que una sinergia entre inversión pública y privada es esencial para aprovechar el nearshoring como una oportunidad para abordar rezagos en áreas clave como vivienda, acceso al agua y nutrición.

La organización también señaló que es fundamental la coordinación de los tres niveles de gobierno para crear condiciones atractivas para la inversión y evitar que las desigualdades en la calidad de vida de los mexicanos se amplíen.

Finalmente, el informe de MCV recomienda impulsar un acceso universal al servicio de salud, fomentar la producción de energía limpia, priorizar un sistema educativo que desarrolle capital humano especializado y realizar una reforma fiscal que promueva la formalización de empresas, con el fin de fortalecer el progreso social en el país.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.