Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que más de la mitad de los cuerpos de agua superficiales como ríos, lagos y lagunas de México obtuvieron calificaciones negativas; por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Reportó que los ríos en condición crítica son: Atoyac y sus afluentes en Puebla, en el que se detectó contaminación microbiológica; se identificó la presencia de cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros en su cauce
A este le sigue el denominado Papaloapan en Veracruz; Río Pesquería en Nuevo León, Zahuapan y sus afluentes en Tlaxcala; así como Santiago en Jalisco
El reporte de la Conagua refiere que el 50.9 por ciento de los sitios superficiales y el 31.7 por ciento de los subterráneos se encuentran en la categoría roja del semáforo de calidad del agua.
Mientras tanto, el 21.8 por ciento de los sitios superficiales evaluados recibió calificación amarilla y sólo el 27.3 por ciento logró una evaluación verde.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.