Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que más de la mitad de los cuerpos de agua superficiales como ríos, lagos y lagunas de México obtuvieron calificaciones negativas; por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
Reportó que los ríos en condición crítica son: Atoyac y sus afluentes en Puebla, en el que se detectó contaminación microbiológica; se identificó la presencia de cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros en su cauce
A este le sigue el denominado Papaloapan en Veracruz; Río Pesquería en Nuevo León, Zahuapan y sus afluentes en Tlaxcala; así como Santiago en Jalisco
El reporte de la Conagua refiere que el 50.9 por ciento de los sitios superficiales y el 31.7 por ciento de los subterráneos se encuentran en la categoría roja del semáforo de calidad del agua.
Mientras tanto, el 21.8 por ciento de los sitios superficiales evaluados recibió calificación amarilla y sólo el 27.3 por ciento logró una evaluación verde.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.