Cargando, por favor espere...
“Abrazos, no balazos”, “Reforma Judicial”, “Tren Maya” y “Tianguis del Bienestar”, “Me canso ganso” con todo y error ortográfico, son sólo algunas de las placas de nomenclaturas que retiraron los vecinos de la colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México.
Hace apenas un mes, las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, con herramientas en mano, los habitantes de la colonia retiraron una por una las placas, mientras se escuchaban aplausos y vítores.
A pesar de la presencia de algunas patrullas municipales, las autoridades no lograron evitar la retirada de las placas. Incluso, los vecinos lanzaron piedras contra los agentes, lo que llevó a las autoridades a abandonar el lugar.
Algunos vecinos aclararon que la comunidad no fue consultada para que las vialidades fueran rebautizadas, lo cual avivó la inconformidad, ya que esto implica la actualización de documentos oficiales, como el Instituto Nacional Electoral (INE), recibos y otros papeles, para reflejar los nuevos nombres.
En su defensa, el gobierno de Tultitlán justificó la medida como parte de un proceso para regularizar la situación legal de lo que fue la colonia El Paraje, la cual enfrenta disputas por terrenos ejidales.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
El imperio y la humillación de los débiles
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles
Registra México fin de semana más violento con 230 homicidios
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.