Cargando, por favor espere...

Activista trans interrumpe a gritos discurso de nueva fiscal, Bertha Alcalde
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
Cargando...

El primer discurso sobre temas de género de la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, fue interrumpido por la activista trans Natalia Lane para exigir justicia por los casos de transfeminicidio, esto durante su participación en el “Foro República de y para Mujeres”.

En el evento, la nueva fiscal capitalina celebró la realización de ejercicios como este, donde se establecen mesas de diálogo y trabajo para presentar propuestas y proyectos por parte de víctimas y colectivos de mujeres.

En su discurso, Alcalde Luján expresó que es necesario combatir la violencia contra la mujer con acciones que promuevan una procuración de justicia eficiente; que no permita revictimizar a las féminas y que comprenda las desigualdades históricas vividas en los procesos de justicia; sin embargo, al mencionar que ya se está elaborando el plan de trabajo de la dependencia, fue interrumpida por Natalia Lane.

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista. Visiblemente molesta, denunció: “yo sobreviví a un intento de transfeminicidio en un hotel de la colonia Portales y mi caso sigue sin resolverse y mi agresor permanece en libertad".

En respuesta, la fiscal capitalina pidió conservar la calma y privilegiar el diálogo, ya que el evento tuvo como fin exponer inquietudes y analizar los mensajes de víctimas y grupos. La invitó a conversar tras concluir su discurso; sin embargo, Lane no cesó en su protesta hasta que la exsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, la abordó para dialogar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.