Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México, representando un aumento de 46 mil 955 comparadas con las 747 mil registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19.
En 2020, año de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, el Inegi contabilizó un millón 86 mil 743 muertes y un millón 122 mil 249 en 2021.
Para el 2022, la cifra de defunciones fue de 847 mil 716 en total.
Asimismo, precisó que del total de muertes del 2023, el 89.5 por ciento (711 mil 291.405) fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento (83 mil 447.595) por causas externas como homicidios, accidentes y suicidios.
Además, indicó que a nivel estatal, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659 en 2022, en 2023 disminuyó a 615.
Finalmente, el Inegi reportó que en 2023 la entidad con la mayor tasa bruta de defunciones registradas y ocurridas fue la Ciudad de México, con 837 por cada 100 mil habitantes y el estado que tuvo la menor tasa fue Guerrero, con 444.
Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.