Cargando, por favor espere...

Continúan defunciones por arriba del nivel de prepandemia
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México, representando un aumento de 46 mil 955 comparadas con las 747 mil registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19. 

En 2020, año de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, el Inegi contabilizó un millón 86 mil 743 muertes y un millón 122 mil 249 en 2021. 

Para el 2022, la cifra de defunciones fue de 847 mil 716 en total. 

Asimismo, precisó que del total de muertes del 2023, el 89.5 por ciento (711 mil 291.405) fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento (83 mil 447.595) por causas externas como homicidios, accidentes y suicidios.

Además, indicó que a nivel estatal, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659 en 2022, en 2023 disminuyó a 615. 

Finalmente, el Inegi reportó que en 2023 la entidad con la mayor tasa bruta de defunciones registradas y ocurridas fue la Ciudad de México, con 837 por cada 100 mil habitantes y el estado que tuvo la menor tasa fue Guerrero, con 444.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Un total de 32.19 millones de personas ocupadas desarrollan sus actividades bajo algún esquema de informalidad.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.