Cargando, por favor espere...

México, en riesgo de sufrir una crisis alimentaria por falta de apoyo al campo
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Cargando...

La alimentación del pueblo mexicano se encuentra en grave riesgo por la mala política agropecuaria implementada por el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señaló José Juan Bautista, líder campesino en Guerrero en entrevista telefónica para Informativo 6 de Canal 6TV con Citlali Piña y Jesús Anaya.

Asimismo, el líder campesino señaló que el gobierno de la “Cuarta Transformación”, a través de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Cultura y Desarrollo Rural han recortado el apoyo esencial de fertilizantes para cultivar, lo cual repercute directamente en los campesinos más pobres de la entidad.

Juan Bautista destacó que, durante 2019 fueron beneficiados 279 mil productores, mientras que este año la cifra descendió a 227 mil, aunado a los 50 mil campesinos que no fueron incluidos con la ayuda durante el año pasado; es decir, casi 100 mil productores que no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Situación que ha orillado a cinco agrupaciones campesinas nacionales y estatales, entre las que se encuentra el Movimiento Antorchista a manifestarse este 10 de junio en Guerrero, en pleno inicio del ciclo agrícola, para exigir que no se realicen recortes presupuestales en esta área tan importante para la economía y vida del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139