Cargando, por favor espere...

Ginebra Suiza tendrá el salario más alto del mundo 
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
Cargando...

Ginebra, Suiza, adoptó el salario mínimo más alto del mundo con una hora de trabajo que valdrá 23 francos suizos (21 euros o 25 dólares).

CNN reportó que la nueva medida comenzará el 1 de noviembre. De acuerdo con las autoridades, el aumento beneficiará aproximadamente a seis por ciento de los trabajadores de la segunda ciudad más poblada del país, después de Zúrich.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Este país es sede de organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, es sede de la FIFA, máximo organismo del futbol a nivel mundial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.