Cargando, por favor espere...

Sector de la construcción, 4.5% inferior en el sexenio de AMLO
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
Cargando...

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actividad del sector de la construcción fue 4.5 por ciento inferior respecto del nivel del sexenio previo.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada, con un 5.4, 20 y 8.1 por ciento, respectivamente.

Asimismo, destacó que a pesar de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, que afectó significativamente el desarrollo de la construcción, las mega obras emblemáticas del gobierno de López Obrador, como la refinería Olmeca (Dos Bocas), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, no detuvieron su avance. Sin embargo, constructores consultados señalaron que la participación de empresas privadas en estos proyectos fue limitada, favoreciendo a un reducido grupo de firmas como Mota Engil, ICA, Grupo Indi y Operadora CICSA.

Además, determinó que durante la pandemia provocada por Covid-19, el sector también enfrentó una contracción del 17-18 por ciento; sin embargo, algunos proyectos de gran envergadura, como la refinería de Dos Bocas, comenzaron a impulsar una recuperación gradual en 2021.

Según estimaciones de la CMIC, actualmente existen más de 20 mil constructoras en México, de las cuales alrededor de nueve mil están afiliadas a la cámara, una disminución significativa respecto a las 10 mil 500 del 2018.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita