Cargando, por favor espere...

Países latinoamericanos alzan su voz en Asamblea Mundial de Salud
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Cargando...

Representantes de Salud de países latinoamericanos se pronunciaron este martes en la 74 Asamblea Mundial de la Salud que sesionará hasta el venidero 1 de junio de manera virtual con el tema: “Poner fin a esta pandemia (de Covid-19), prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.

El Gobierno de Venezuela demandó el cese de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, señaló ante la asamblea que las acciones punitivas implementadas por Washington hacen difícil el acceso a insumos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y constituyen una violación a los derechos humanos.

En nota de prensa, Alvarado agradeció a las organizaciones y agencias del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, así como a los organismos internacionales y países aliados como Cuba, Rusia, China e Irán, por su apoyo y cooperación para aliviar los efectos de las sanciones.

Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, instó a que todas las naciones tengan un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, pues solo es posible superar la crisis con solidaridad y compromiso.

Alcocer reconoció los esfuerzos internacionales para implementar programas nacionales de vacunación, al tiempo que manifestó la preocupación compartida con la Organización Mundial de la salud (OMS)sobre la limitada producción y distribución de las vacunas, en especial la marcada desigualdad para el acceso: “Hay países y territorios que no han podido acceder a una sola dosis”

Igualmente, ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

Portal Miranda señaló la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, a partir de los protocolos sanitarios que permitieron la recuperación del 94 por ciento de los contagiados con el SARS CoV-2 y subrayó la importancia del desarrollo de cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y otros en fases I y II, con resultados alentadores.

La Asamblea Mundial de la salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mayo se reúne en Ginebra para determinar las políticas organizativas y supervisar las financieras y adoptar el programa del presupuesto previsto. A causa de la pandemia, esta es la segunda ocasión que se celebra de manera virtual. (Telesur).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.