Cargando, por favor espere...

Países latinoamericanos alzan su voz en Asamblea Mundial de Salud
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Cargando...

Representantes de Salud de países latinoamericanos se pronunciaron este martes en la 74 Asamblea Mundial de la Salud que sesionará hasta el venidero 1 de junio de manera virtual con el tema: “Poner fin a esta pandemia (de Covid-19), prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.

El Gobierno de Venezuela demandó el cese de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.

El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, señaló ante la asamblea que las acciones punitivas implementadas por Washington hacen difícil el acceso a insumos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y constituyen una violación a los derechos humanos.

En nota de prensa, Alvarado agradeció a las organizaciones y agencias del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, así como a los organismos internacionales y países aliados como Cuba, Rusia, China e Irán, por su apoyo y cooperación para aliviar los efectos de las sanciones.

Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, instó a que todas las naciones tengan un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, pues solo es posible superar la crisis con solidaridad y compromiso.

Alcocer reconoció los esfuerzos internacionales para implementar programas nacionales de vacunación, al tiempo que manifestó la preocupación compartida con la Organización Mundial de la salud (OMS)sobre la limitada producción y distribución de las vacunas, en especial la marcada desigualdad para el acceso: “Hay países y territorios que no han podido acceder a una sola dosis”

Igualmente, ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

Portal Miranda señaló la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, a partir de los protocolos sanitarios que permitieron la recuperación del 94 por ciento de los contagiados con el SARS CoV-2 y subrayó la importancia del desarrollo de cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y otros en fases I y II, con resultados alentadores.

La Asamblea Mundial de la salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mayo se reúne en Ginebra para determinar las políticas organizativas y supervisar las financieras y adoptar el programa del presupuesto previsto. A causa de la pandemia, esta es la segunda ocasión que se celebra de manera virtual. (Telesur).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.