Cargando, por favor espere...
Representantes de Salud de países latinoamericanos se pronunciaron este martes en la 74 Asamblea Mundial de la Salud que sesionará hasta el venidero 1 de junio de manera virtual con el tema: “Poner fin a esta pandemia (de Covid-19), prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.
El Gobierno de Venezuela demandó el cese de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.
El ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, señaló ante la asamblea que las acciones punitivas implementadas por Washington hacen difícil el acceso a insumos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y constituyen una violación a los derechos humanos.
En nota de prensa, Alvarado agradeció a las organizaciones y agencias del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, así como a los organismos internacionales y países aliados como Cuba, Rusia, China e Irán, por su apoyo y cooperación para aliviar los efectos de las sanciones.
Por su parte, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, instó a que todas las naciones tengan un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, pues solo es posible superar la crisis con solidaridad y compromiso.
Alcocer reconoció los esfuerzos internacionales para implementar programas nacionales de vacunación, al tiempo que manifestó la preocupación compartida con la Organización Mundial de la salud (OMS)sobre la limitada producción y distribución de las vacunas, en especial la marcada desigualdad para el acceso: “Hay países y territorios que no han podido acceder a una sola dosis”
Igualmente, ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Portal Miranda señaló la labor de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, a partir de los protocolos sanitarios que permitieron la recuperación del 94 por ciento de los contagiados con el SARS CoV-2 y subrayó la importancia del desarrollo de cinco candidatos vacunales, dos de ellos en fase III de ensayos clínicos y otros en fases I y II, con resultados alentadores.
La Asamblea Mundial de la salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mayo se reúne en Ginebra para determinar las políticas organizativas y supervisar las financieras y adoptar el programa del presupuesto previsto. A causa de la pandemia, esta es la segunda ocasión que se celebra de manera virtual. (Telesur).
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.
Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.
El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.
La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción