Cargando, por favor espere...

Legisladores aprueban proyecto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico para proteger las variedades nativas del país. La iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y posible aprobación.

De acuerdo con los legisladores, la propuesta contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y resguardo de los maíces nativos. Además, establece que el Estado debe garantizar que el maíz en territorio nacional esté libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Aunque la reforma restringe la siembra de este maíz, deja abierta la posibilidad de su uso bajo determinadas condiciones. No obstante, debe evaluarse previamente para asegurar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.