Cargando, por favor espere...

Legisladores aprueban proyecto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
Cargando...

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico para proteger las variedades nativas del país. La iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y posible aprobación.

De acuerdo con los legisladores, la propuesta contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y resguardo de los maíces nativos. Además, establece que el Estado debe garantizar que el maíz en territorio nacional esté libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Aunque la reforma restringe la siembra de este maíz, deja abierta la posibilidad de su uso bajo determinadas condiciones. No obstante, debe evaluarse previamente para asegurar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.