Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México tendrá una de las batallas más interesantes en el 2021, cuando busque remontar sus cifras que obtuvo en la última elección. Como fuerza política -que muchos consideran en extinción- tendrá que mirar y trabajar en aquellos municipios que son bastiones y que representan una fuerza importante para el partido, o, vender lo que tienen, como ya está ocurriendo en otros estados, Hidalgo, uno de ellos.
Y es que de los 21 Ayuntamientos que actualmente gobierna el tricolor mexiquense, la dirigencia que encabeza Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas una vez que no tienen el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador en las boletas, lo cual se tradujo en 2018 en miles de votos a los candidatos morenistas que colocaron al PRI en la lona tanto en el Congreso estatal como en los Ayuntamientos. Municipios pequeños como Luvianos, entre otros, representan apenas el 20 por ciento de toda la fuerza electoral del tricolor en tierras mexiquenses, ya que el otro 80 por ciento fue una fuerza electoral encabezada por los antorchistas Jesús Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, los cuales gobiernan para el PRI en Chimalhuacán e Ixtapaluca respectivamente, es decir a más de 1 millón de habitantes en esas localidades de la zona oriente del Estado de México. ¿Sabrán actuar con inteligencia? ¿demasiado pronto para darle certificado de defunción al PRI?
+++
Bien por el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, de permitir la reapertura este lunes de los accesos a Ciudad Universitaria el área de la Salud, ante el denominado Paro Indefinido convocado por la Asamblea Universitaria 25/02. De esta forma, los estudiantes permitirán el acceso a 12 unidades académicas, de investigación y administrativas. Aunque ya se avizora una división al interior de este movimiento, la demanda para que el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su nuevo fiscal realmente esclarezcan el asesinato de tres médicos y un conductor de Uber, así como las denuncias por acoso y violencia de género dentro de las instalaciones universitarias. Enhorabuena por esta actividad de movilización de los estudiantes, seguramente diversas expresiones se sumarán en los próximos días para respaldar la demanda, nos sumamos a que los universitarios no permitan que se fracture la unidad alcanzada, porque en eso toman valores los gobernantes que quieren imponer du voluntad. Sabemos que estos movimientos corren el riesgo de ser consumidos por la efervescencia de la espontaneidad, pero esperamos que su agenda trastoque otros temas también pendientes en el estado: el abandono de la infraestructura escolar, los recortes que impactan en la agudización de la pobreza de las localidades de donde provienen todos estos jóvenes. Todos estos, resultado de la política de la llamada cuarta transformación.
+++
El “cortarle” el 50% de los recursos públicos a los partidos políticos, es la intención de Morena para desaparecer a la oposición, así lo acusó el dirigente priista en el estado de Querétaro, Paul Ospital, luego de ser cuestionado si respaldarían la propuesta de disminuir el financiamiento público que reciben las fuerzas políticas. Para este año, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, aprobó un financiamiento de más de 92 millones de pesos para los partidos; lo que representó un incremento del 7.4% respecto a lo ejercido en el 2018, cuando se destinaron más de 86 millones de pesos. De acuerdo con Paul Ospital, de aplicarse la propuesta de Morena de disminuir recurso a los partidos, se tendría que “abrir la puerta” para acceder a recursos privados, además de reformular el actual financiamiento público.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx