Cargando, por favor espere...
La sociedad es semejante a un organismo vivo: crece, se desarrolla, madura; cuando sus contradicciones se han acumulado cambia y vuelve a empezar. La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios y en muchas ocasiones muestra cómo algo que germina se cruza en su camino con su contrario al que está destinado a sustituir. Para un proceso histórico que muere debe ser terrible encontrarse y observar con espanto cómo nace el que más tarde que temprano lo va a sepultar. Si se me permite una alegoría, lo mismo tuvo que haber sentido Layo cuando vio en Edipo a su verdugo. Fueron en vano sus intentos para cambiar la fatalidad, ya que sus acciones al final solo aceleraron los acontecimientos y su inminente caída. En este sentido, es inevitable el cambio, que podrá retardarse, pero las sociedades siempre avanzan hacia nuevos estadios de desarrollo.
En México el capitalismo llegó tarde, al igual que en muchos países latinoamericanos; prácticamente hubo que esperar a que pasara la época feudal colonialista para que la Revolución Mexicana de 1910 abriera paso al capitalismo moderno. Si consideramos que éste ya existía en el viejo mundo desde el siglo XV, entonces el sistema económico que hoy tiene de cabeza al mundo cuenta con más de 500 años, pero en México llevamos apenas 100 años, eso sí, con las desagradables y multiplicadas consecuencias.
Porque los mexicanos no solo deben padecer el saqueo de parte del capital internacional, sino también la explotación de su mano de obra de parte de la burguesía nacional que mantiene salarios de hambre para los trabajadores. Los presidentes de la República que siguieron al movimiento posrevolucionario solo fueron rostros diferentes de un mismo modo de producción y de una misma explotación… Así llegamos hasta nuestros días.
El gobierno entrante nos vende una idea de renovación y cambio verdadero, pero investigadores como Julio Boltvinik señalan que no habrá cambio trascendental y, si acaso, solo se matizarán algunas cosas, pero el modelo de producción neoliberal se mantendrá intacto. Los medios de comunicación hacen su parte de manera insistente al decir una y otra vez que la “izquierda” gobierna el país. Es tanta la insistencia en presentar al actual Presidente como representante de esta tendencia, que genera la sospecha de que la suerte del modelo económico depende de este señor.
Por otro lado, no podemos pasar desapercibido que 2019 será un año crucial para el desarrollo histórico de México, porque dos fuerzas sociales se han encontrado en la misma encrucijada. Una representa la mentira y el engaño; la otra, la verdad y la razón. Una va dejando un rastro rancio y decrépito; la otra es vigorosa y tiene la frescura de la juventud. Una es la oscuridad y el pasado; la otra es la luz y el porvenir.
Desde hace 44 años, un movimiento social que involucra a diferentes capas populares y campesinas de la sociedad se abre paso en el país, logrando concentrar en sus filas a más de dos millones de mexicanos. El éxito de este movimiento es la educación constante de sus agremiados. Sus miembros siguen dos vías para educarse: una mediante el estudio constante de la historia y los sucesos actuales a fin de conocer su papel en la sociedad; análisis que realiza con base en la disciplina, la lectura, la cultura y el deporte; y la otra es la práctica de la lucha cotidiana en la demanda económica de la infraestructura urbana y social elemental, que es necesaria para vivir mejor y que los privilegiados niegan.
Su líder, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, ha invertido los años de su vida en elaborar el cuerpo teórico de este movimiento y en perfeccionar los métodos de lucha más efectivos para las masas empobrecidas. Por ello podemos afirmar que en este país no hay un líder que, además de ser tan querido, disponga como él de un prodigioso saber que lo convierte en el científico social más certero en el análisis de la sociedad nacional y los procesos internacionales.
Los políticos mexicanos empequeñecen ante este hombre que en todos estos años ha acumulado conocimiento y sabiduría para ponerla al servicio de los más desprotegidos. Los años que ha dedicado a la educación del pueblo mexicano lo han envejecido, pero el movimiento social que ha formado goza de juventud y cabal salud.
El año 2019 será crucial para este movimiento surgido de las entrañas del pueblo mismo y para convertirse en la opción política de la mayoría de los mexicanos. ¡Larga y fructífera vida al Movimiento Antorchista Nacional!
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias.
El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.
Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.
El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.
El INE planea instalar 16 mil 451 casillas en Veracruz durante la jornada, en la que se renovarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA