Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves a cuatro nuevos integrantes de su gabinete: Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
Durante el evento realizado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la próxima mandataria designó a Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Gobernación y a Mario Delgado Carrillo como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por otra parte, Ariadna Montiel Reyes fue ratificada en la Secretaría del Bienestar, y Omar García Harfuch será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Tal y como lo ha venido haciendo desde hace casi un mes, Sheinbaum Pardo presentó a los que serán los nuevos integrantes de su gobierno y dio a conocer sus perfiles, pero también permitió que los nuevos integrantes de su gabinete hablarán sobre sus primeras acciones de gobierno.
Hay que recodar que dichos funcionarios laboraron o laboran actualmente en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Que permanezcan en la próxima administración de Sheinbaum Pardo forma parte de la continuación de su llamado “movimiento de transformación”.
Los funcionarios que aún están activos terminarán su cargo el 30 de septiembre. Entre ellos se encuentra, Jesús Antonio Esteva, quien fue designado como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y actualmente es el secretario de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México.
Nació en Xilitla, San Luis Potosí en 1959; es egresada de la Licenciatura de Periodismo por la Escuela Carlos Septién y desde el año 2000 se ha desempeñado en diversos cargos públicos, principalmente como parte de los equipos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
Tiene estudios en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2006 a 2012 se desempeñó como titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del entonces Distrito Federal. En 2012 fue electa diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de la que fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva.
De 2015 a 2018 fue diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura, donde asumió como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
De 2018 a enero de 2022 se desempeñó como subsecretaria de Bienestar. Desde enero de 2022 fue nombrada como la secretaria de Bienestar por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Originario de Colima. Tiene estudios en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue parte de la Cámara de Diputados, de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Secretaría de Finanzas del GDF y la Secretaría de Educación del GDF.
En 2012 se desempeñó como senador por el partido Convergencia por la Democracia, actualmente llamado Movimiento Ciudadano. Además, en la LXII Legislatura fue elegido presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República.
En 2018 fue diputado federal cuando el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribó al poder. Dos años más tarde, el 30 de octubre de 2020, fue nombrado presidente de Morena, cargo que continúa ocupando.
Oriundo de Cuernavaca, Morelos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental, también cuenta con la licenciatura de Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. En 2008 ingresó a la Policía Federal como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito, en tiempos de Genaro García Luna. Posteriormente obtuvo un ascenso en 2012 a Coordinador Estatal de la Policía Federal de Guerrero, cargo en el que apoyó con el diseño, así como el despliegue de la gendarmería.
En 2015 ejerció como titular de la División de Investigación de la Policía Federal y para 2016 ya era encargado de la División de Investigación de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal, de la antes PGR. Fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en el 2019, pero renunció en septiembre de 2023 para buscar la candidatura a jefe de Gobierno de la capital.
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Cartón
Cartón
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera