Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves a cuatro nuevos integrantes de su gabinete: Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
Durante el evento realizado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la próxima mandataria designó a Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Gobernación y a Mario Delgado Carrillo como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por otra parte, Ariadna Montiel Reyes fue ratificada en la Secretaría del Bienestar, y Omar García Harfuch será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Tal y como lo ha venido haciendo desde hace casi un mes, Sheinbaum Pardo presentó a los que serán los nuevos integrantes de su gobierno y dio a conocer sus perfiles, pero también permitió que los nuevos integrantes de su gabinete hablarán sobre sus primeras acciones de gobierno.
Hay que recodar que dichos funcionarios laboraron o laboran actualmente en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Que permanezcan en la próxima administración de Sheinbaum Pardo forma parte de la continuación de su llamado “movimiento de transformación”.
Los funcionarios que aún están activos terminarán su cargo el 30 de septiembre. Entre ellos se encuentra, Jesús Antonio Esteva, quien fue designado como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y actualmente es el secretario de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México.
Nació en Xilitla, San Luis Potosí en 1959; es egresada de la Licenciatura de Periodismo por la Escuela Carlos Septién y desde el año 2000 se ha desempeñado en diversos cargos públicos, principalmente como parte de los equipos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
Tiene estudios en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2006 a 2012 se desempeñó como titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del entonces Distrito Federal. En 2012 fue electa diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de la que fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva.
De 2015 a 2018 fue diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura, donde asumió como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
De 2018 a enero de 2022 se desempeñó como subsecretaria de Bienestar. Desde enero de 2022 fue nombrada como la secretaria de Bienestar por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Originario de Colima. Tiene estudios en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue parte de la Cámara de Diputados, de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Secretaría de Finanzas del GDF y la Secretaría de Educación del GDF.
En 2012 se desempeñó como senador por el partido Convergencia por la Democracia, actualmente llamado Movimiento Ciudadano. Además, en la LXII Legislatura fue elegido presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República.
En 2018 fue diputado federal cuando el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribó al poder. Dos años más tarde, el 30 de octubre de 2020, fue nombrado presidente de Morena, cargo que continúa ocupando.
Oriundo de Cuernavaca, Morelos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental, también cuenta con la licenciatura de Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. En 2008 ingresó a la Policía Federal como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito, en tiempos de Genaro García Luna. Posteriormente obtuvo un ascenso en 2012 a Coordinador Estatal de la Policía Federal de Guerrero, cargo en el que apoyó con el diseño, así como el despliegue de la gendarmería.
En 2015 ejerció como titular de la División de Investigación de la Policía Federal y para 2016 ya era encargado de la División de Investigación de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal, de la antes PGR. Fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en el 2019, pero renunció en septiembre de 2023 para buscar la candidatura a jefe de Gobierno de la capital.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.
El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera