México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Cargando, por favor espere...
Por más que uno quiera abstraerse de los problemas nacionales o internacionales y pensar que la solución únicamente atañe a los políticos y no a los ciudadanos, la gravedad de tales dificultades nos preocupan, como lo que podría suceder a partir de marzo si el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) impusiera el 25 por ciento más de aranceles a los productos mexicanos y continuaran las arbitrarias deportaciones de migrantes que Donald Trump ha activado y hoy mantienen en zozobra tanto a los directamente afectados como a sus familiares, vecinos y amigos.
El migratorio es un problema añejo e irresuelto porque los gobernantes de las economías débiles o del “tercer mundo” no logran implementar políticas de migración serias e integrales, que eviten su crecimiento y más conflictos. Los gobiernos mexicanos de todos los partidos han sido un ejemplo de ello, y el más reciente se produjo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando se reprimieron y violaron los derechos humanos de miles de migrantes mexicanos y extranjeros que marcharon en caravana.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica porque jamás se preocupó de cuidar su seguridad durante su tránsito por territorio nacional, dejándolos expuestos a la inseguridad pública y a la violencia de los grupos delictivos; tampoco hizo nada para impedir que mexicanos de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas migraran en busca de empleo y mejores ingresos en EE. UU. para enviar algunos dólares a sus esposas e hijos que viven en pobreza extrema.
Las deportaciones masivas y la imposición de diversos aranceles, tras los cuales se abandera el presidente Trump, pertenecen a un plan político para que EE. UU. recupere su “liderazgo” mundial y que el imperialismo estadounidense controle y decida el destino económico, social, político y militar en varios continentes. Esta agenda también está marcada por la influencia de los más poderosos grupos de la ultraderecha en Occidente.
Es necesario advertir asimismo que, con la prórroga de un mes para la aplicación de aranceles sobre las exportaciones mexicanas, el gobierno de Sheinbaum Pardo sólo ganó tiempo; y quien menos perdió fue Trump, porque inmediatamente logró atraer a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar que más migrantes ingresen a territorio estadounidense y lograr un lapso adicional para presionar al gobierno mexicano y negociar anticipadamente el Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC) con el fin de que nuestro país suspenda las importaciones provenientes de China, mucho más baratas y mejores que las estadounidenses.
Y como el gobierno morenista intentará “quedar bien” con Donald Trump, es posible anticipar que, a finales de febrero, se cumpla la amenaza del 25 por ciento arancelario. El famoso Plan México no es más que otra barrera comercial contra China y una apertura mayor de las puertas nacionales para que los inversionistas incrementen la dependencia mexicana hacia EE. UU.
Trump y la burguesía gringa detentan el control del mundo. Si en su primer mandato sólo parecía un “loco” con poder, que amenazaba y no cumplía, hoy la situación es diferente. En los casos de América Latina y México −al que ya impuso un muro militar y una tenaza arancelaria− la oligarquía estadounidense tiene otros objetivos, como apoderarse del litio, el acero y aluminio, además de consolidar su dominio industrial y tecnológico.
El resultado de la reunión telefónica sostenida por la Presidenta con su homólogo estadounidense fue solamente “una bocanada de aire” para México, por lo que de cara a los próximos cuatro años se prevén serios problemas económicos, sociales y políticos, debido a que el pueblo mexicano y su gobierno no están preparados para enfrentar los múltiples embates del país vecino.
Mientras la mayoría de los mexicanos estamos sumergidos en la pobreza y la marginación debido a las políticas erróneas de los gobernantes, el Ejército se ocupa de tareas ajenas a su función, luce débil y no está organizado para defender a la patria. Por el momento, querido lector, es todo.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
El Inegi nuevamente pone la grave situación en la agenda educativa en torno a que los mexicanos leen poco, que ahora prefieren “contenidos breves” mediante las RR. SS.
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).