Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Frente a los ataques de Trump, Sheinbaum debe llamar al pueblo
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.


Por más que uno quiera abstraerse de los problemas nacionales o internacionales y pensar que la solución únicamente atañe a los políticos y no a los ciudadanos, la gravedad de tales dificultades nos preocupan, como lo que podría suceder a partir de marzo si el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) impusiera el 25 por ciento más de aranceles a los productos mexicanos y continuaran las arbitrarias deportaciones de migrantes que Donald Trump ha activado y hoy mantienen en zozobra tanto a los directamente afectados como a sus familiares, vecinos y amigos. 

El migratorio es un problema añejo e irresuelto porque los gobernantes de las economías débiles o del “tercer mundo” no logran implementar políticas de migración serias e integrales, que eviten su crecimiento y más conflictos. Los gobiernos mexicanos de todos los partidos han sido un ejemplo de ello, y el más reciente se produjo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando se reprimieron y violaron los derechos humanos de miles de migrantes mexicanos y extranjeros que marcharon en caravana.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica porque jamás se preocupó de cuidar su seguridad durante su tránsito por territorio nacional, dejándolos expuestos a la inseguridad pública y a la violencia de los grupos delictivos; tampoco hizo nada para impedir que mexicanos de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas migraran en busca de empleo y mejores ingresos en EE. UU. para enviar algunos dólares a sus esposas e hijos que viven en pobreza extrema.

Las deportaciones masivas y la imposición de diversos aranceles, tras los cuales se abandera el presidente Trump, pertenecen a un plan político para que EE. UU. recupere su “liderazgo” mundial y que el imperialismo estadounidense controle y decida el destino económico, social, político y militar en varios continentes. Esta agenda también está marcada por la influencia de los más poderosos grupos de la ultraderecha en Occidente. 

Es necesario advertir asimismo que, con la prórroga de un mes para la aplicación de aranceles sobre las exportaciones mexicanas, el gobierno de Sheinbaum Pardo sólo ganó tiempo; y quien menos perdió fue Trump, porque inmediatamente logró atraer a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar que más migrantes ingresen a territorio estadounidense y lograr un lapso adicional para presionar al gobierno mexicano y negociar anticipadamente el Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC) con el fin de que nuestro país suspenda las importaciones provenientes de China, mucho más baratas y mejores que las estadounidenses.

Y como el gobierno morenista intentará “quedar bien” con Donald Trump, es posible anticipar que, a finales de febrero, se cumpla la amenaza del 25 por ciento arancelario. El famoso Plan México no es más que otra barrera comercial contra China y una apertura mayor de las puertas nacionales para que los inversionistas incrementen la dependencia mexicana hacia EE. UU.

Trump y la burguesía gringa detentan el control del mundo. Si en su primer mandato sólo parecía un “loco” con poder, que amenazaba y no cumplía, hoy la situación es diferente. En los casos de América Latina y México −al que ya impuso un muro militar y una tenaza arancelaria− la oligarquía estadounidense tiene otros objetivos, como apoderarse del litio, el acero y aluminio, además de consolidar su dominio industrial y tecnológico.

El resultado de la reunión telefónica sostenida por la Presidenta con su homólogo estadounidense fue solamente “una bocanada de aire” para México, por lo que de cara a los próximos cuatro años se prevén serios problemas económicos, sociales y políticos, debido a que el pueblo mexicano y su gobierno no están preparados para enfrentar los múltiples embates del país vecino.

Mientras la mayoría de los mexicanos estamos sumergidos en la pobreza y la marginación debido a las políticas erróneas de los gobernantes, el Ejército se ocupa de tareas ajenas a su función, luce débil y no está organizado para defender a la patria. Por el momento, querido lector, es todo. 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Alcaldesa denuncia logística del Gobierno CDMX a favor de Sheinbaum

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

EVO.jpg

TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.

des.jpg

Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.

Eligen a Jonathan Colmenares como vicecoordinador del PRI en Congreso CDMX

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

chin.jpg

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

este.jpg

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.

bot.jpg

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

mo.jpg

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Diputados aprueban reducción de edad para pensión de adultos mayores

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

Imagen no disponible

Cartón 1044

“Audacia, audacia y más audacia”

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

chi-12.jpg

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

unam.jpg

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

4t.jpg

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

min.jpg

El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.