Cargando, por favor espere...

Frente a los ataques de Trump, Sheinbaum debe llamar al pueblo
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
Cargando...

Por más que uno quiera abstraerse de los problemas nacionales o internacionales y pensar que la solución únicamente atañe a los políticos y no a los ciudadanos, la gravedad de tales dificultades nos preocupan, como lo que podría suceder a partir de marzo si el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) impusiera el 25 por ciento más de aranceles a los productos mexicanos y continuaran las arbitrarias deportaciones de migrantes que Donald Trump ha activado y hoy mantienen en zozobra tanto a los directamente afectados como a sus familiares, vecinos y amigos. 

El migratorio es un problema añejo e irresuelto porque los gobernantes de las economías débiles o del “tercer mundo” no logran implementar políticas de migración serias e integrales, que eviten su crecimiento y más conflictos. Los gobiernos mexicanos de todos los partidos han sido un ejemplo de ello, y el más reciente se produjo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando se reprimieron y violaron los derechos humanos de miles de migrantes mexicanos y extranjeros que marcharon en caravana.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica porque jamás se preocupó de cuidar su seguridad durante su tránsito por territorio nacional, dejándolos expuestos a la inseguridad pública y a la violencia de los grupos delictivos; tampoco hizo nada para impedir que mexicanos de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas migraran en busca de empleo y mejores ingresos en EE. UU. para enviar algunos dólares a sus esposas e hijos que viven en pobreza extrema.

Las deportaciones masivas y la imposición de diversos aranceles, tras los cuales se abandera el presidente Trump, pertenecen a un plan político para que EE. UU. recupere su “liderazgo” mundial y que el imperialismo estadounidense controle y decida el destino económico, social, político y militar en varios continentes. Esta agenda también está marcada por la influencia de los más poderosos grupos de la ultraderecha en Occidente. 

Es necesario advertir asimismo que, con la prórroga de un mes para la aplicación de aranceles sobre las exportaciones mexicanas, el gobierno de Sheinbaum Pardo sólo ganó tiempo; y quien menos perdió fue Trump, porque inmediatamente logró atraer a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar que más migrantes ingresen a territorio estadounidense y lograr un lapso adicional para presionar al gobierno mexicano y negociar anticipadamente el Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC) con el fin de que nuestro país suspenda las importaciones provenientes de China, mucho más baratas y mejores que las estadounidenses.

Y como el gobierno morenista intentará “quedar bien” con Donald Trump, es posible anticipar que, a finales de febrero, se cumpla la amenaza del 25 por ciento arancelario. El famoso Plan México no es más que otra barrera comercial contra China y una apertura mayor de las puertas nacionales para que los inversionistas incrementen la dependencia mexicana hacia EE. UU.

Trump y la burguesía gringa detentan el control del mundo. Si en su primer mandato sólo parecía un “loco” con poder, que amenazaba y no cumplía, hoy la situación es diferente. En los casos de América Latina y México −al que ya impuso un muro militar y una tenaza arancelaria− la oligarquía estadounidense tiene otros objetivos, como apoderarse del litio, el acero y aluminio, además de consolidar su dominio industrial y tecnológico.

El resultado de la reunión telefónica sostenida por la Presidenta con su homólogo estadounidense fue solamente “una bocanada de aire” para México, por lo que de cara a los próximos cuatro años se prevén serios problemas económicos, sociales y políticos, debido a que el pueblo mexicano y su gobierno no están preparados para enfrentar los múltiples embates del país vecino.

Mientras la mayoría de los mexicanos estamos sumergidos en la pobreza y la marginación debido a las políticas erróneas de los gobernantes, el Ejército se ocupa de tareas ajenas a su función, luce débil y no está organizado para defender a la patria. Por el momento, querido lector, es todo. 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.

La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.