Cargando, por favor espere...

TSE de Bolivia aclara que la candidatura de Evo Morales continúa analizando
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
Cargando...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este miércoles que la candidatura de Evo Morales por la provincia Cochabamba continúa analizando, lo que contradice con la información reportada por varios medios que el expresidente había sido inhabilitado.

"El TSE continua en un análisis minucioso de todas las impugnaciones a candidatos. Hasta el momento no ha tomado ninguna decisión sobre ninguna candidatura", dijo el presidente del tribunal Supremo de TSE, Salvador Romero en rueda de prensa

De acuerdo con la información, el TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.

La candidatura de Morales, Diego Pary y el candidato presidencial Luis Arce, siguen ante las múltiples solicitudes de inhabilitación.

El Movimiento al Socialismo (MAS) pronunció en estado de emergencia ante la posibilidad de la inhabilitación de Evo Morales como candidato a primer senador por Cochabamba.

Con información de RT/Telesur.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.