Cargando, por favor espere...

Quejarse daña al cerebro, afirma la ciencia
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Cargando...

La Universidad de Stanford, California, reveló un estudio en el que afirma que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.

La ciencia advierte que “este hábito tan común y preocupante puede tener impactos negativos en la salud cerebral. Los hallazgos también indican que una práctica cotidiana que, a simple vista no parece dañina, puede influir significativamente en el funcionamiento del cerebro”.

Resulta que quejarse puede ser perjudicial para el hipocampo (región que se utiliza para resolver problemas) y para la memoria: “el estudio encontró que las personas que se quejan constantemente tenían menos materia gris en el hipocampo que aquellas que no se quejaban tanto. La materia gris es importante para el aprendizaje y para recordar las cosas”.

Los investigadores consideraron que quejarse “puede dañar el cerebro porque activa los mecanismos de estrés. Cuando nos quejamos, nuestro cerebro libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas pueden dañar las neuronas y las conexiones entre ellas. El estudio también encontró que estar expuesto a las quejas de otras personas también puede dañar el cerebro”.

Para evitar daños al cerebro es recomendable enfocarse en las soluciones a los problemas; es decir, cuando uno se encuentra en una situación difícil, en lugar de quejarse, debe pensar en cómo resolver. También se debe aprender a decir “no” y no sentirse obligado a realizar algo que no se desea hacer. También es preferible, sostienen los científicos, rodearse de personas positivas, porque ayudarán a ver el lado bueno de la vida.

Con ello, al reducir la cantidad de quejas en la cabeza y entorno, se puede mejorar la salud mental y el bienestar general.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.