Cargando, por favor espere...

Quejarse daña al cerebro, afirma la ciencia
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Cargando...

La Universidad de Stanford, California, reveló un estudio en el que afirma que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.

La ciencia advierte que “este hábito tan común y preocupante puede tener impactos negativos en la salud cerebral. Los hallazgos también indican que una práctica cotidiana que, a simple vista no parece dañina, puede influir significativamente en el funcionamiento del cerebro”.

Resulta que quejarse puede ser perjudicial para el hipocampo (región que se utiliza para resolver problemas) y para la memoria: “el estudio encontró que las personas que se quejan constantemente tenían menos materia gris en el hipocampo que aquellas que no se quejaban tanto. La materia gris es importante para el aprendizaje y para recordar las cosas”.

Los investigadores consideraron que quejarse “puede dañar el cerebro porque activa los mecanismos de estrés. Cuando nos quejamos, nuestro cerebro libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas pueden dañar las neuronas y las conexiones entre ellas. El estudio también encontró que estar expuesto a las quejas de otras personas también puede dañar el cerebro”.

Para evitar daños al cerebro es recomendable enfocarse en las soluciones a los problemas; es decir, cuando uno se encuentra en una situación difícil, en lugar de quejarse, debe pensar en cómo resolver. También se debe aprender a decir “no” y no sentirse obligado a realizar algo que no se desea hacer. También es preferible, sostienen los científicos, rodearse de personas positivas, porque ayudarán a ver el lado bueno de la vida.

Con ello, al reducir la cantidad de quejas en la cabeza y entorno, se puede mejorar la salud mental y el bienestar general.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.

Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.