Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La falta de hidratación conduce a menores a presentar problemas de concentración, memoria, destreza y capacidad de respuesta intelectual durante sus clases, aseguró Carmen Ruiz Monroy, especialista en Nutrición.
El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad, señaló.
Ruiz Monroy recalcó que la falta de agua ocasiona desde un dolor de cabeza, sequedad en boca y piel, cierta picazón en ojos y nariz y hasta tensión en las articulaciones, como si éstas emitieran un “ruidito” o “tronido”, aunado a náuseas, vómito, mareos irritabilidad, fatiga, agitación e incluso estreñimiento.
De acuerdo con las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), los niños de uno a tres años de edad deben ingerir entre 1 litro a litro y medio del líquido.
Por su parte, los de cuatro a 13 años de edad requieren consumir de uno y medio a tres de litros de agua por día. En la adolescencia -de 14 a 18 años- es pertinente tener una ingesta diaria de 2 y medio litros para las mujeres y tres litros en los varones.
La especialista aclaró que en esas mediciones se debe incluir el agua proporcionada por los alimentos, tanto frescos como cocidos, y ejemplificó que una sopa aporta entre 200 y 300 mililitros de agua. Lo mismo ocurre con pepinos, sandia, jícama, naranja y otros productos con alto contenido del líquido.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.
El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Escrito por Redacción