Cargando, por favor espere...
Se hace necesario establecer una reflexión filosófica desde el hacer de un matemático, desde su experticia, intentar dar respuestas coherentes, claras, libres de vaguedades, y que contribuyan al verdadero desarrollo de la matemática.
En este sentido, la llamada filosofía científica resulta una forma interesante de abordarlo. Para Gustavo Esteban Romero: “Filosofía científica es filosofía informada por la ciencia, que provee a la ciencia de sus conceptos más generales, utiliza lenguajes lo más exactos posibles y está en concordancia con el conocimiento científico del momento, por lo que es dinámica como la ciencia. Formula hipótesis y teorías para responder a problemas filosóficos. Aspira a minimizar la vaguedad y a estimular nuevos desarrollos científicos”.
La filosofía científica, usa fuertemente el lenguaje matemático para dar precisión a sus conceptos filosóficos y así gana rigurosidad y claridad evitando la estéril discusión característica del posmodernismo. Sin embargo, el mismo hecho de usar herramientas matemáticas (fundamentalmente la lógica), y no profundizar en la misma matemática, muestra una debilidad. Hace falta centrar la discusión en dilucidar los problemas filosóficos que tiene la matemática contemporánea, al cual hemos llamado matemática filosófica.
Un matemático que tiende a establecer alguna filosofía interesante de la matemática contemporánea es Fernando Zalamea, quien se centra en lo conceptual, en las ideas de fondo y que permean el pensamiento matemático actual. Por ejemplo, ha estudiado el pensamiento de Alexander Grothendieck, quizás el matemático más importante de la segunda mitad del Siglo XX. Es un estudioso del pensamiento de Charles Pierce, a quien ha interpretado para darle sentido estético e ir más allá del puro formalismo matemático. Ha capturado ciertas características de la matemática contemporánea, ciertas técnicas, herramientas e interpretaciones conceptuales en donde determina uniformidades y visualiza nuevas conexiones. Creo que está haciendo una contribución relevante, marca un camino a seguir, una visión posformalismo, y anuncia el probable inicio de una quinta revolución matemática en el futuro.
No es posible abarcar toda la matemática contemporánea, pero sí podemos hacer un seguimiento formal, hacer el ejercicio de reinterpretar filosóficamente el pensamiento de algún matemático actual y que se encuentre desarrollando ideas realmente trascendentes para el desarrollo matemático, por ejemplo, los ganadores del Premio Abel. En otras palabras, es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante, esclarecedora, y visionaria. Es un camino que está todo por hacer o casi todo, puesto que Fernando Zalamea ha iniciado un recorrido en ese sentido. Otra forma sería encontrar características esenciales de la matemática fundamental (álgebra abstracta, análisis, geometría), formas conceptualmente integradoras, métodos uniformizados, conexiones isovalentes… para dar un sentido de unidad a la matemática; a pesar de contener modelos que se van desplazando paralelamente en el tiempo, hay un conducto que los unifica, ampliando enormemente su riqueza conceptual, desarrollando nuevos mundos, nuevas herramientas, el límite sólo lo da la mente humana. Por esta razón, la matemática filosófica debe tomar en cuenta el sentido antropológico de esta disciplina y no desvincularse de lo humano, de lo social, debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales. Aunque este mundo no existe materialmente, ha demostrado ser la gran invención humana, junto al lenguaje y al libro.
Esta matemática filosófica contribuiría de manera seria al desarrollo de la matemática actual, permitiría a los matemáticos tener una visión precisa de lo verdaderamente relevante en su investigación, podría ser capaz de conectarlos con otros mundos de interpretación conceptual y así contribuir de manera seria al desarrollo matemático; además, se establecería una depuración de objetos que no son relevantes en algunas de las disciplinas matemáticas, facilitaríamos la comprensión y sentido del trabajo matemático; en ese sentido, nuestra contribución sería altamente valorada por la sociedad.
Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.
Un matemático chileno dijo en una entrevista: “una cosa es escribir papers y otra cosa es saber matemática… recomendaría a los jóvenes que primero se dediquen a saber matemática y después se dediquen a escribir papers si desean”.
La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.
Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.
Este sentido común, esta “dialéctica inconsciente" sirve, muchas veces para toda la vida, como guía en cada una de nuestras acciones. Dos errores se cometen, sin embargo, al valorarlo.
Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador