Cargando, por favor espere...

Europa: la democracia que nunca fue
¿Cuán importante ha sido el papel de las ideas en la historia de la humanidad? En este escrito me concentraré en señalar algunas ideas políticas planteadas en Europa durante la edad moderna.
Cargando...

En mi entrega anterior mostré algunas características del liberalismo mexicano. Ahora quiero apuntar lo ocurrido en la matriz de este movimiento, Europa. Para abordar el tema es necesario tener presente que, en las sociedades humanas, política y economía no se pueden desligar. Así, por ejemplo, Aristóteles definió a la democracia como una constitución en la cual los nacidos pobres y libres controlan el gobierno siendo al mismo tiempo una mayoría.  Esta breve definición sobre una formación política encierra consideraciones de condición económica.
Con la instalación de la burguesía como nueva clase en el escenario económico, el entorno de las ideas y los procesos de aprendizaje se modificaron. El objetivo era desplazar a la nobleza e iglesia del control sobre los hombres, del poder político e ideológico. Ahora se discutía sobre progreso, mercados, técnicas. De la mano de filósofos, científicos y escritores, los nuevos anhelos de una clase fueron alentados por todos los medios, ejemplo de ello fue publicación de la Enciclopedia, en 1751. No escatimaron esfuerzos en recrear una sociedad idílica a manera de promesa. Quizá las ideas más potentes en el terreno político las encontramos en las nociones de soberanía popular y derechos civiles.
Veamos. En Inglaterra se había consumado en 1688 una revolución desde arriba. Se construyó un sistema parlamentario, foro que solo dio cabida a los representantes de los terratenientes y los grandes comerciantes de ultramar. Por ello, para 1830, los campesinos, artesanos, pequeña burguesía, iniciaron protestas contra el hambre, los sueldos bajos y una reforma electoral. En esta última la gran burguesía naciente tuvo especial cuidado de no incluir a la gran masa de trabajadores; la reforma fue tan limitada que los votantes pasaron de 500 mil a 813 mil, el 5.8% de los habitantes. En Francia, los hacedores del sistema político, Guizot, Thiers y Thierry, plantearon premeditadamente que solo aquellos que tuvieran suficientes propiedades fueran merecedores de derechos políticos. Empero, el discurso popular sobre el monopolio de los derechos políticos se hacía en términos de la libertad de todos. Como quedó plasmado por Delacroix en su famosa obra La libertad guiando al pueblo. 
Una prueba irrefutable del doble carril del discurso de los derechos civiles fue lo acontecido durante estos años con el aumento constante del tráfico de esclavos y el saqueo de las colonias por todo el mundo. Inglaterra, Estados Unidos y Francia, fueron los adalides de esta sanguinaria política que no debemos olvidar nunca. El capitalismo nunca se llamó por su nombre, siempre apeló al conjunto. Una vez pasada la primera etapa de construcción, hacia la segunda mitad del siglo XIX, el mapa europeo se resolvió a favor del capital, de la gran burguesía, en el poder. El capitalismo industrial se posicionó como amo y señor de todo lo existente. A partir de aquí, el capital le impuso al mundo una disciplina fabril de muerte. Jornadas laborales extenuantes, acceso paupérrimo al alimento, vivienda, vestido. Una situación que no tuvo alto hasta que los obreros se organizaron y, como un solo hombre, a pesar de las muy diversas corrientes del pensamiento socialista que prendieron entre ellos, exigieron al capital jornadas laborales de 8 horas y salarios mínimos suficientes. 
Todo lo conquistado por la clase trabajadora en el mundo, ha sido fruto de su misma lucha. Pero en medio de la dispersión obrera, del triunfo del individualismo ¿quién le enmienda la plana al capital? Nadie porque ahora ellos son el gobierno. Si alguna modificación les hace a las leyes, apelan a los principios democráticos en términos teóricos y no como una expansión del poder popular. Cualquier discusión observada se hace en términos técnicos y no como resultado de la lucha de clases. ¿De qué armas se han valido los poderosos para mantener la situación actual? de la manipulación de las consciencias y cuando es necesario, de la imposición y la violencia. Decirlo impone la tarea de construir, crear en un solo bloque a la fuerza popular organizada capaz de enfrentar y vencer los grandes poderes que nos aquejan.


Escrito por Eneas Sánchez Trujillo

columnista


Notas relacionadas

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.

Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Contrario al discurso de que la actividad artística la realiza un puñado de gente despreocupada, excéntrica, etc., está muy romantizada; por el contrario, requiere un esfuerzo intelectual considerable, además de una tenaz disciplina de trabajo.

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

Alejandro Sergeyevich Pushkin fue un genio y creador temperamental y sanguíneo, apasionado poeta de la Rusia de fines del Siglo XVIII y principios del XIX.

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139