Cargando, por favor espere...

¡Cuidado! Las paredes oyen… (ciencia de datos y empresas multinacionales)
La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.
Cargando...

El 1º de febrero de este año, Forbes publicó la lista de los hombres más ricos del mundo. En tercer lugar se encuentra Jeff Bezzos (fundador de Amazon, 126 mil 300 millones de dólares); en segundo lugar Elon Musk (Tesla y Twitter, 178 mil 300 mdd); y en primer lugar Bernard Arnault (presidente de Moët Hennes y Louis Vuitton S.A., 213 mil 700 mdd). ¿Qué relación tiene esto con el boom que atraviesan la denominada ciencia de datos y el Big Data? y ¿cuáles son sus implicaciones?

La ciencia de datos se enfoca en la búsqueda, selección y procesamiento estadístico y computacional de bases de datos sobre temas diversos para 1) construir modelos matemáticos que expliquen comportamientos pasados y presentes; 2) predecir comportamientos y tendencias y 3) para dar solución a problemas concretos.

Las empresas hacen uso de ella para conocer lo mejor posible a sus clientes: saber qué compran, cuándo, cuánto y para qué (comportamientos, hábitos y patrones de consumo) y, mediante algoritmos computacionales, “leerles la mente” y sugerirles productos relacionados justo en el momento en que los necesitan. También les permite mejorar las campañas de marketing, “fidelizar” a sus clientes y atraer a aquellos que aún no lo son.

Se dice que Amazon, la multinacional que controla el 50 por ciento del comercio electrónico mundial, partiendo del análisis de los hábitos de compra de sus clientes, los cambios en los mismos, los “clics” que dan y sus historiales de búsqueda puede saber si éstos salieron de viaje o si una mujer está embarazada antes que ella misma lo sepa. Las redes sociales como Twitter operan con base en algoritmos similares.

El éxito de Amazon genera, a su vez, que las pequeñas empresas minoristas no puedan competir. Esto conduce a la monopolización y la polarización económica. Lo mismo ocurre con multinacionales de otros rubros. En contraparte, Amazon impulsa grupos de presión contra organismos que fomentan la competencia económica y el pago de impuestos e implementa medidas que refuerzan el control y la vigilancia sobre sus trabajadores. Existen casos de empleados en “situación de calle” porque el sueldo no les ajusta para pagar el alquiler. El cinco de enero de 2023, Amazon anunció el despido de 18 mil trabajadores ante una “economía incierta” (BBC). Por su parte, “Twitter despidió a unos tres mil 700 empleados a principios de noviembre” (Forbes).

La influencia de estas multinacionales en materia política puede ser directa, mediante el financiamiento de campañas electorales; o indirecta, a través de empresas especialistas en minería de datos, como Cambridge Analytica, que utilizó la información de 50 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para influir en las elecciones de Estados Unidos en 2016. (BBC).

La información que nos llega, a la que tenemos acceso, también obedece a intereses económicos. Jeff Bezzos es propietario de The Washington Post y, como ya se dijo, Elon Musk lo es de Twitter. En los medios se publica aquello que favorece a los dueños de los medios y/o a quien los financia. Los criterios de verdad y objetividad pasan a segundo término. Un estudio de SPIN-TCP reveló que AMLO triplicó el número de afirmaciones falsas hechas por Donald Trump (101 mil 155 contra 30 mil 573) en un periodo de cuatro años (El Universal, dos de enero de 2023).

La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas, funcionarios y élites políticas a través de nuestros dispositivos digitales (WhatsApp, Alexa, etc.).

Shoshana Zuboff, profesora de economía de Harvard, afirma que “vivimos en un capitalismo de vigilancia que conduce a un desequilibrio cada vez mayor y sin precedentes del conocimiento y, por lo tanto, del poder sobre nosotros”.

Pareciera que los grandes avances tecnológicos desarrollados por el hombre hoy se volvieran en su contra y pasaran de ser extensiones de él a moldearle su voluntad. Mas la culpa no es del hilo, sino del titiritero que opera detrás.


Escrito por Daniel Lara Jáuregui

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.

Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

La imagen viral que vimos en redes sociales captada por el el telescopio espacial “James Webb” nos muestra cómo se veía una porción del universo hace cuatro mil 600 millones de años.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139