Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
Una demostración matemática es un conjunto de procedimientos o argumentaciones lógicas que permiten establecer fehacientemente la veracidad de las afirmaciones matemáticas.
Un sistema de axiomas debe tener tres características esenciales: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
1. Compatibilidad de los axiomas
Se dice que un sistema de axiomas es compatible cuando se ha probado que, operando lógicamente con ellos, no es posible llegar a demostrar que dos proposiciones contradictorias sean verdaderas. El problema de la compatibilidad o de la no contradicción de un sistema de axiomas es el problema lógico por excelencia, pues la existencia de una contradicción en una teoría la invalida completamente.
Para los formalistas (Hilbert y su escuela) la compatibilidad tiene un contenido fundamental, basta haberla demostrado para un sistema de axiomas para poder afirmar la existencia de los objetos matemáticos que el sistema de axiomas define, es decir, ser compatible y existir son para ellos sinónimos. Por ejemplo, basta definir rigurosamente el concepto de número natural, de acuerdo a un sistema de axiomas para que exista.
El problema de la compatibilidad ha sido atacado con pleno éxito en casi todas las teorías matemáticas; así, por ejemplo, Hilbert demuestra, de una manera acabada, la no contradicción de la geometría aceptando la no contradicción de la teoría de los números reales; la aritmetización del análisis reduce también su no contradicción a la de los números reales; la no contradicción de éstos se reduce a su vez a la de los números naturales y de la teoría de conjuntos, disciplina que desempeña por esto un papel central en la matemática.
2. Independencia de un sistema de axiomas
Un sistema axiomático, con los siguientes axiomas A1, A2, ...An, es llamado independiente cuando se demuestra la imposibilidad de qué uno de estos axiomas pueda ser demostrado usando los axiomas restantes. Por ejemplo, en la Geometría Euclidiana no es posible demostrar el Axioma V (Postulado de las Paralelas), usando los Axiomas I, II, III, IV.
Para probar la independencia de uno de los axiomas, por ejemplo, A1, basta probar que es compatible el sistema formado por los demás axiomas y la negación de A1, puesto que, si esto se demostrara, resultaría que A1 no puede ser deducido de los otros, ya que al mismo tiempo se aceptaría su negación. Para efectuar esto se construyen disciplinas artificiales compatibles, las cuales son modelos que satisfacen estos sistemas de axiomas.
La historia de la matemática nos da un notable ejemplo que prueba la importancia del concepto de independencia de los sistemas de acción más: durante más de 20 siglos, los matemáticos se esforzaron infructuosamente en demostrar el Axioma V de Euclides, o Postulado de las Paralelas, hasta que Gauss, Lobachevski, Bolyai y Riemann plantearon y resolvieron el problema de la independencia de este postulado, creando las geometrías no euclidianas, las cuales contienen los mismos postulados de la Geometría Euclidiana, excepto el V, que se reemplaza por su negación, generando un nuevo sistema axiomático.
3. Saturación o completitud de un sistema de axiomas
Esta característica de un sistema axiomático, responde a la siguiente pregunta: ¿En una teoría matemática, toda proposición formulada en los términos de la teoría es necesaria mente demostrable o refutable?
Para un sistema de axiomas saturado o completo en el sentido anteriormente indicado, la respuesta es afirmativa; es decir, si existiera una proposición que no fuera demostrable ni refutable podría ser tomada como axioma independiente. Para nuestra sorpresa, Kurt Gödel demostró, en 1948, que no existen sistemas axiomáticos completos, para ver detalles de este controvertido resultado y sus alcances vea Una axiomatización de la teoría de conjuntos, de Esptiben Rojas.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador