Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
La conceptualización de la matemática (II de II)
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).


Una demostración matemática es un conjunto de procedimientos o argumentaciones lógicas que permiten establecer fehacientemente la veracidad de las afirmaciones matemáticas.

Un sistema de axiomas debe tener tres características esenciales: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

 

1. Compatibilidad de los axiomas

Se dice que un sistema de axiomas es compatible cuando se ha probado que, operando lógicamente con ellos, no es posible llegar a demostrar que dos proposiciones contradictorias sean verdaderas. El problema de la compatibilidad o de la no contradicción de un sistema de axiomas es el problema lógico por excelencia, pues la existencia de una contradicción en una teoría la invalida completamente.

Para los formalistas (Hilbert y su escuela) la compatibilidad tiene un contenido fundamental, basta haberla demostrado para un sistema de axiomas para poder afirmar la existencia de los objetos matemáticos que el sistema de axiomas define, es decir, ser compatible y existir son para ellos sinónimos. Por ejemplo, basta definir rigurosamente el concepto de número natural, de acuerdo a un sistema de axiomas para que exista.

El problema de la compatibilidad ha sido atacado con pleno éxito en casi todas las teorías matemáticas; así, por ejemplo, Hilbert demuestra, de una manera acabada, la no contradicción de la geometría aceptando la no contradicción de la teoría de los números reales; la aritmetización del análisis reduce también su no contradicción a la de los números reales; la no contradicción de éstos se reduce a su vez a la de los números naturales y de la teoría de conjuntos, disciplina que desempeña por esto un papel central en la matemática.

 

2. Independencia de un sistema de axiomas

Un sistema axiomático, con los siguientes axiomas A1, A2, ...An, es llamado independiente cuando se demuestra la imposibilidad de qué uno de estos axiomas pueda ser demostrado usando los axiomas restantes. Por ejemplo, en la Geometría Euclidiana no es posible demostrar el Axioma V (Postulado de las Paralelas), usando los Axiomas I, II, III, IV.

Para probar la independencia de uno de los axiomas, por ejemplo, A1, basta probar que es compatible el sistema formado por los demás axiomas y la negación de A1, puesto que, si esto se demostrara, resultaría que A1 no puede ser deducido de los otros, ya que al mismo tiempo se aceptaría su negación. Para efectuar esto se construyen disciplinas artificiales compatibles, las cuales son modelos que satisfacen estos sistemas de axiomas.

La historia de la matemática nos da un notable ejemplo que prueba la importancia del concepto de independencia de los sistemas de acción más: durante más de 20 siglos, los matemáticos se esforzaron infructuosamente en demostrar el Axioma V de Euclides, o Postulado de las Paralelas, hasta que Gauss, Lobachevski, Bolyai y Riemann plantearon y resolvieron el problema de la independencia de este postulado, creando las geometrías no euclidianas, las cuales contienen los mismos postulados de la Geometría Euclidiana, excepto el V, que se reemplaza por su negación, generando un nuevo sistema axiomático.

 

3. Saturación o completitud de un sistema de axiomas

Esta característica de un sistema axiomático, responde a la siguiente pregunta: ¿En una teoría matemática, toda proposición formulada en los términos de la teoría es necesaria mente demostrable o refutable?

Para un sistema de axiomas saturado o completo en el sentido anteriormente indicado, la respuesta es afirmativa; es decir, si existiera una proposición que no fuera demostrable ni refutable podría ser tomada como axioma independiente. Para nuestra sorpresa, Kurt Gödel demostró, en 1948, que no existen sistemas axiomáticos completos, para ver detalles de este controvertido resultado y sus alcances vea Una axiomatización de la teoría de conjuntos, de Esptiben Rojas.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

ci.jpg

El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Udyat.jpg

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

verde.jpg

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

as.jpg

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

bos.jpg

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Estudiantes del Conalep de Durango visitan la NASA

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Afectaciones mundiales por fallo de plataforma CrowdStrike

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Telescopio.jpg

Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA.

El naturalista, el matemático y la medición del mundo

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.

selva.jpg

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

Desastre hídrico impacta en la economía global

El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo

charles.jpg

“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".

Volcan.jpg

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".

ge1.jpg

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".