Cargando, por favor espere...

UDYAT
Un matemático misterioso: Pitágoras
En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.


Un personaje misterioso, místico y fascinante existió en la antigua Grecia; su fama ha llegado hasta nuestros días, como el matemático más popular de toda la historia, se trata de Pitágoras, que nació en la isla de Samos (572 a.C.). Se dice que a los 18 o 20 años visitó a Tales de Mileto (primer matemático de la Historia) y asistió a las clases de Anaximandro, discípulo del maestro Tales.

En el año 535 a.C. viajó a Egipto recomendado por Anaximandro para estudiar y nutrirse de la gran cultura egipcia, sin embargo, hacia 525 a.C. Persia invade Egipto y en el año 520 a.C. Pitágoras es hecho prisionero y llevado a Babilonia. Fueron momentos difíciles para Pitágoras, pero él los aprovechó para absorber todo el conocimiento de la gran cultura babilónica. No se sabe cómo Pitágoras recuperó su libertad, lo cierto es que regresó a Samos.

En Crotona (sur de Italia), Pitágoras formó una escuela llamada los pitagóricos, dejando profundas enseñanzas filosóficas y místicas; la matemática era el centro de todas sus reflexiones. Pitágoras era considerado como un semidiós por sus discípulos, quienes se dividían en dos círculos:

Círculo interno, cuyos integrantes compartían los conocimientos de su maestro, quien los llamó matematikoi, de donde proviene el nombre de matemática, que significa “lo que se puede conocer”. Los matematikoi, vivían en comunidad con el maestro, en la más completa austeridad, no tenían bienes materiales.

Circulo externo, formado por aprendices a quién Pitágoras llamó akousmáticos, sus miembros vivían en el exterior del templo y podían poseer bienes.

Los pitagóricos formaron una secta secreta y cerrada; los matematikoi tenían prohibido difundir el conocimiento. Una de las ideas más celosamente guardadas, en la cual centraron su filosofía era que “el principio de la realidad, era un ente no material: el Número”. Esta secta tenía costumbres muy misteriosas: no comían habas, no recogían lo que se había caído, no tocaban un gallo blanco, no rompían el pan, no pasaban sobre un travesaño, no miraban al espejo de lado de una luz, etc. Con estas normas pretendían establecer un modo de vida de purificación del alma, al parecer influenciado por los egipcios. Además, creían en la  reencarnación de las almas, que trasmutaban de cuerpo en cuerpo, incluso era posible ser reencarnado en un animal, es por ello que los pitagóricos evitaban comer carne y ponerse ropa de pieles, eran vegetarianos.

Los pitagóricos, no estaban interesados en resolver problemas, como los actuales matemáticos; les interesaba el fundamento conceptual de los objetos matemáticos de su época (números y forma). Afirmaban que el “Número” es el principio de todas las cosas, y consideraban al ser humano creado en armonía. Para los pitagóricos, los números tenían características humanas; esta concepción ha sobrevivido hasta hoy en la forma en que se definen los números: pares, impares, perfectos, primos, amigos, gemelos, incompletos, etc. A los objetos geométricos se les asignaban cierta personalidad, por ejemplo, un hombre recto debería están parado siempre perpendicularmente; y lo asociaban con el triángulo rectángulo; el hombre no muy recto, dependiendo de su inclinación, era agudo u obtuso. Para los pitagóricos, el 10 era un número perfecto, puesto que 10 = 1+2+3+4.

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. Incluso lograron generalizarlo para la suma de las medidas de los ángulos internos de cualquier polígono. Una de las afirmaciones más sorprendentes de su época fue probar que el conjunto de los números primos es infinito. Además, construían figuras de un área dada, consideraban a la tierra como una esfera y afirmaban que ésta era el centro del universo.

Los pitagóricos fueron protagonistas del primer conflicto filosófico de la historia de la matemática: los Irracionales.

En el próximo artículo continuaremos con esta controversia y hablaremos del teorema más famoso de la historia de la matemática. El Teorema de Pitágoras. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

El fósil viviente que parece una herradura

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

im.jpg

La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.

phi.jpg

Para muchos, un trasplante es su única opción para salvarse ante enfermedades como cirrosis hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, leucemia, entre muchas otras. No obstante, es necesaria la existencia de donantes.

des.jpg

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

NASA publicó imágenes del cometa ATLAS a su paso cerca del Sol

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

bos.jpg

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

plan.jpg

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

Romeo.jpg

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

La ciencia de la comunicación humana, de Wilbur Schramm (I de II)

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

bact.jpg

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

El reino vegetal en La Biblia

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

phil.jpg

El pasado tres de febrero, otro golpe brutal a la naturaleza tuvo lugar en Ohio, cuando un tren con sustancias peligrosas se descarriló y liberó gases venenosos; 14 de sus 150 vagones contenían 100 mil litros de cloruro de vinilo.

oso.jpg

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

venus1.jpg

Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.