Cargando, por favor espere...

Un matemático misterioso: Pitágoras
En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.
Cargando...

Un personaje misterioso, místico y fascinante existió en la antigua Grecia; su fama ha llegado hasta nuestros días, como el matemático más popular de toda la historia, se trata de Pitágoras, que nació en la isla de Samos (572 a.C.). Se dice que a los 18 o 20 años visitó a Tales de Mileto (primer matemático de la Historia) y asistió a las clases de Anaximandro, discípulo del maestro Tales.

En el año 535 a.C. viajó a Egipto recomendado por Anaximandro para estudiar y nutrirse de la gran cultura egipcia, sin embargo, hacia 525 a.C. Persia invade Egipto y en el año 520 a.C. Pitágoras es hecho prisionero y llevado a Babilonia. Fueron momentos difíciles para Pitágoras, pero él los aprovechó para absorber todo el conocimiento de la gran cultura babilónica. No se sabe cómo Pitágoras recuperó su libertad, lo cierto es que regresó a Samos.

En Crotona (sur de Italia), Pitágoras formó una escuela llamada los pitagóricos, dejando profundas enseñanzas filosóficas y místicas; la matemática era el centro de todas sus reflexiones. Pitágoras era considerado como un semidiós por sus discípulos, quienes se dividían en dos círculos:

Círculo interno, cuyos integrantes compartían los conocimientos de su maestro, quien los llamó matematikoi, de donde proviene el nombre de matemática, que significa “lo que se puede conocer”. Los matematikoi, vivían en comunidad con el maestro, en la más completa austeridad, no tenían bienes materiales.

Circulo externo, formado por aprendices a quién Pitágoras llamó akousmáticos, sus miembros vivían en el exterior del templo y podían poseer bienes.

Los pitagóricos formaron una secta secreta y cerrada; los matematikoi tenían prohibido difundir el conocimiento. Una de las ideas más celosamente guardadas, en la cual centraron su filosofía era que “el principio de la realidad, era un ente no material: el Número”. Esta secta tenía costumbres muy misteriosas: no comían habas, no recogían lo que se había caído, no tocaban un gallo blanco, no rompían el pan, no pasaban sobre un travesaño, no miraban al espejo de lado de una luz, etc. Con estas normas pretendían establecer un modo de vida de purificación del alma, al parecer influenciado por los egipcios. Además, creían en la  reencarnación de las almas, que trasmutaban de cuerpo en cuerpo, incluso era posible ser reencarnado en un animal, es por ello que los pitagóricos evitaban comer carne y ponerse ropa de pieles, eran vegetarianos.

Los pitagóricos, no estaban interesados en resolver problemas, como los actuales matemáticos; les interesaba el fundamento conceptual de los objetos matemáticos de su época (números y forma). Afirmaban que el “Número” es el principio de todas las cosas, y consideraban al ser humano creado en armonía. Para los pitagóricos, los números tenían características humanas; esta concepción ha sobrevivido hasta hoy en la forma en que se definen los números: pares, impares, perfectos, primos, amigos, gemelos, incompletos, etc. A los objetos geométricos se les asignaban cierta personalidad, por ejemplo, un hombre recto debería están parado siempre perpendicularmente; y lo asociaban con el triángulo rectángulo; el hombre no muy recto, dependiendo de su inclinación, era agudo u obtuso. Para los pitagóricos, el 10 era un número perfecto, puesto que 10 = 1+2+3+4.

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. Incluso lograron generalizarlo para la suma de las medidas de los ángulos internos de cualquier polígono. Una de las afirmaciones más sorprendentes de su época fue probar que el conjunto de los números primos es infinito. Además, construían figuras de un área dada, consideraban a la tierra como una esfera y afirmaban que ésta era el centro del universo.

Los pitagóricos fueron protagonistas del primer conflicto filosófico de la historia de la matemática: los Irracionales.

En el próximo artículo continuaremos con esta controversia y hablaremos del teorema más famoso de la historia de la matemática. El Teorema de Pitágoras. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Para aprovechar el petróleo crudo, éste debe someterse a un proceso de destilación fraccionada para separar sus diferentes componentes, dependiendo del tamaño de las moléculas y de sus puntos de ebullición (temperatura a la cual un líquido pasa a fase gas

Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

Serán visibles en todo el hemisferio norte y sus meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.